Residuos posindustriales plásticos
piezas defectuosas,
bebederos
y otras rebabas

Botellas de plástico (PET – PVC)

Envases alimentarios (PP – PE)

Carcasas de móviles (PC – PP – PMMA)

Tarjetas de crédito (PVC)

Platos, vasos, cubiertos, pajitas (PS)

Rótulos y cartelería (PC – PMMA – PVC – PP)

Redes de pesca (PE – PA)

Parachoques y salpicaderos (ABS – PVC)
Durante el proceso de producción las empresas implantan rigurosos procesos de calidad con el fin de garantizar la homogeneidad de las piezas y las máximas garantías en las características del producto finalizado (en cuanto a parámetros como medidas exactas, color, brillo, dureza, etc), ello conlleva desechar una parte de la producción al no pasar el control o análisis del departamento de calidad, y en gran parte de los casos no es posible volver a reutilizar este producto (denominado scrap o waste en inglés) en el propio proceso productivo de la empresa. Pese a que los objetivos de eficiencia de la empresa siempre pasan por minimizar el % de piezas que no cumplen los parámetros de calidad, siempre acaba produciéndose al menos un pequeño porcentaje, por lo que el éxito total de la empresa radica en la posibilidad de revalorizar estos residuos de post-producción para ser gestionados por Baidal Plastic en su proceso de recuperación de plásticos industriales.
Durante los procesos de producción y fabricación, todas las fábricas implantan rigurosos procesos de control de calidad. El objetivo principal es asegurar la homogeneidad de todas las piezas producidas, y el cumplimiento de las exigencias de garantía en todas las características del producto terminado: en sus medidas exactas, en el color que muestra, en su brillo, en la dureza que presenta,… Si no cumple con los parámetros esperados, si no supera los controles establecidos por el Departamento de Calidad de la empresa, se obliga a desechar una parte, mayor o menor, de la producción generada. Y lo que es aún peor, en la mayoría de los casos no es posible volver a reutilizar las materias primas del producto defectuoso, convirtiéndose en scrap o waste que la empresa debe gestionar, asumiendo los costes extras correspondientes.
Aunque el objetivo de eficiencia de la empresa siempre consista en minimizar el porcentaje de piezas defectuosas que no cumplen con los parámetros de calidad fijados, es inevitable asumir una cantidad, aunque sea mínima, de piezas perdidas que no pueden volver a utilizarse. Por este motivo, desde Baidal Plastic damos valor a tus residuos posindustriales inservibles, asumimos su gestión, los revalorizamos y recuperamos los residuos plásticos industriales para que vuelvan a la cadena de producción en forma de material plástico reciclado.
Durante el proceso industrial de producción de piezas hechas en parte o en su totalidad de materiales plásticos, ya sea por inyección, extrusión, termoformado o soplado, se asume la pérdida de partes del producto que son necesarias para avanzar en el proceso de fabricación pero que, al terminar el proceso, no formarán parte del producto final a comercializar. Estas partes del producto que intervienen durante su fabricación, pero no forman parte de él en la última fase, serán necesariamente desechadas como residuo industrial propio de la actividad de fabricación, por no poder ser reutilizadas. Hablamos de:
- Retales de lámina.
- Recortes bebederos: el plástico que solidifica en las entradas de inyección para un molde.
- Coladas: el material de puesta en marcha y parada durante la extrusión.
Por todas estas razones, nosotros ponemos en valor a las empresas que utilizan material plástico reciclado para la fabricación de sus productos. Y los mismos motivos, también revalorizamos a las empresas que gestionan eficientemente sus residuos plásticos.