Reciclar correctamente, ¿Qué hay que tirar en el contenedor amarillo?

El reciclaje ya es un hábito totalmente establecido entre nosotros.

La inmensa mayoría ya disponemos en nuestros hogares de contenedores especiales para separar nuestros residuos y después depositarlos en el contenedor correspondiente.

Pero es cierto, que aún a día de hoy, hay elementos que nos confunden y dudamos sobre dónde debemos tirarlos.

En el post de hoy nos centramos en los objetos y envases que pueden generar ciertas dudas, como envases pequeños o de corcho, por ejemplo.

Contenedor amarillo y objetos de nuestra vida diaria

Está claro que los envases de productos de alimentación son los que reciclamos en mayor medida, y los que, por lo tanto, más dudas nos pueden causar a la hora de separarlos.

Te contamos qué elementos van al contenedor amarillo y cuáles no.

Alimentación

Contenedor amarillo:

  • Envases de yogur
  • Envoltorios de chicles, caramelos, bombones…
  • Tarrinas de mantequilla
  • Tapones de corcho sintético
  • Tapones de plástico como los de botellas, tubos de pasta de dientes…

  • Los sobres de sopas y purés
  • Bolsas de patatas, snaks y aperitivos
  • Bolsas de bollería y galletas
  • Papel de aluminio
  • Bolsas de alimentos frescos envasados como fruta y verdura
  • Papel de aluminio
  • Las cajas metálicas de pastas y bombones
  • Las chapas de las botellas de cristal
  • Los botes de kétchup
  • Las bolsas de redecillas de las patatas y naranjas
  • El plástico que envuelve embutidos
  • Las bandejas de corcho blanco como las de poliespán
  • El celofán
  • Hueveras de plástico
  • Las latas de alimentos preparados
  • Latas de conservas

 

Contenedor gris

  • Los tápers para envasar alimentos
  • Cápsulas de aluminio de café (también se pueden llevar a puntos de recogida de los que disponen algunas tiendas)

  • Moldes de silicona
  • Los tapones de corcho natural

Higiene

Contenedor amarillo

  • Tubos de pasta de dientes
  • Envases de pañuelos de papel
  • Envases de jabón de manos
  • Botes de espuma de afeitar y laca
  • Envases de champú y geles

  • Envases de maquillaje como rímel o pintalabios

Punto SIGRE

  • Cajas de los medicamentos
  • Blísteres de los medicamentos

Objetos cotidianos

Contenedor amarillo

  • Cubertería de plástico
  • Corcho banco de embalar
  • Plástico de burbujas de embalar
  • Aerosoles (insecticidas o limpieza, por ejemplo)
  • Bolsas de basura y de plástico

Contenedor gris

  • Biberones y chupetes

  • Macetas de plástico
  • Cajas de cds y dvds
  • Fundas de móviles y tablets
  • Estuches de gafas
  • Bolígrafos
  • Carteras y monederos
  • Mecheros

Reciclar correctamente no es complicado, siguiendo este listado podrás hacerlo sin problema.

Diferencia entre reciclar y reutilizar

Aunque son dos conceptos que pueden confundirse, reciclar y reutilizar son cosas diferentes.

En el post de hoy te contamos las diferencias y similitudes de estas dos acciones que forman parte del mundo del reciclaje y del cuidado del medio ambiente.

Reciclar

Cuando hablamos de reciclaje nos referimos al uso del material con el que está fabricado un objeto (ya sea cristal, cartón, plástico…) para fabricar otro objeto distinto.

Es por ello que el reciclaje conlleva un proceso más complicado que la simple reutilización.

En primer lugar, el objeto en sí ha tenido que ser depositado en un contenedor concreto para que llegue a la planta de reciclaje correspondiente.

Una vez allí, se emplearán los pasos necesarios para convertir ese objeto en uno nuevo.

Reutilizar

Reutilizar es darle uso a un objeto de nuevo, ya sea cumpliendo la misma función o para otra diferente.

Cuando hablamos de reutilizar es cierto que es en el ámbito doméstico, ya que para reutilizar un objeto no es necesario que éste pase por ningún proceso industrial.

reutilizar

Podemos reutilizar por ejemplo unos pantalones vaqueros.

Bien para su mismo uso tiñéndolos con colorante especial para ropa y haciendo que parezcan más nuevos, o cortándolos y confeccionando un bonito bolso vaquero.

Los grandes beneficios de reciclar y reutilizar

Obviamente ambas acciones conllevan un gran beneficio medioambiental.

Con el reciclaje conseguimos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

Reducimos considerablemente el volumen de desechos y basura muy perjudicial que tarda décadas en desaparecer de nuestro planeta.

Supone un ahorro en los recursos naturales.

El reciclaje también supone un importante ahorro energético y económico.

De igual modo, la reutilización es un gran acto de concienciación ciudadana.

En esta época de consumismo desproporcionado, reutilizar ciertos objetos contribuirá a cuidar del medio ambiente.

Reducimos nuestra producción de basura, reduciendo por tanto la contaminación.

También supone un ahorro para nuestro bolsillo

Ya que dándole esa segunda vida a un objeto evitamos tener que realizar un gasto para adquirir uno nuevo.

Además, la reutilización, pone a prueba nuestra creatividad.

Seguro que hay muchos objetos que nunca habíamos pensado que podríamos utilizar con otra función.

Ya sea reciclando o bien reutilizando todo aquello que podamos, con estas dos acciones estaremos contribuyendo activamente a cuidar de nuestro planeta.

Search
Categories