Como hemos comentado muchas veces, el reciclaje ya forma parte de nuestro día a día y, según los estudios, siete de cada diez españoles reciclamos en casa.
Pero la acción y la conciencia de reciclar existen desde hace muchísimo tiempo.
En el post de hoy te contamos curiosidades históricas sobre el reciclaje.
La naturaleza, la primera en reciclar
Aunque pensemos que el reciclaje es una invención nuestra, no es así.
En la naturaleza tenemos claros ejemplos:
Los árboles absorben nitrógeno, azufre, potasio o fósforo. Estos elementos vuelven al suelo cuando las hojas de estos árboles caen al suelo.
Las hojas a su vez se descomponen por efecto de la lluvia, las bacterias y los hongos y sirven de alimento para la vegetación y otros seres vivos.
Los dinosaurios también pusieron de su parte, cuando se extinguieron, sus cuerpos se convirtieron en enormes bolsas de gas y petróleo.
El reciclaje en la antigüedad
La acumulación de basura surgió cuando comenzaron los primeros asentamientos y los humanos dejamos de ser nómadas para vivir en poblados hace unos 10.00 años.
Pero no fue hasta hace 2.500 años cuando los atenienses crearon los primeros vertederos que situaron por ley a más de un kilómetro y medio de las poblaciones.
Aunque la reutilización de utensilios y materiales nos acompaña desde siempre. Objetos eran reconvertidos en otros y se utilizaban elementos como piedras y huesos para crear otros objetos.
El comienzo del reciclaje
Como vemos el reciclaje ha estado entre nosotros desde el inicio, pero el reciclaje propiamente dicho como conciencia de tal apareció hace unos mil años en Japón.
Los japoneses comenzaron a guardar el papel usado para reciclarlo posteriormente.
En 1690 se fundó en Filadelfia (EEUU) una fábrica de papel que utilizaba fibras de trapos de algodón y piezas textiles recicladas para crear el papel.
En el siglo XIX era habitual utilizar materiales como metales y ropa usada para reutilizarlo. La necesidad de aquellos años hizo que el reciclaje estuviese a la orden del día.
¿Sabías qué?
- El símbolo internacional del reciclaje se llama círculo de Möbius.
- El primer contenedor de vidrio de España se instaló en 1982.
- Los suizos son de los que más reciclan del mundo. Compran etiquetas para marcar sus bolsas de reciclaje y facilitar así su recogida.
- En 1997 se instaló en España el primer contenedor amarillo.
- El Punto Verde fue creado en 1991 y cuando lo veamos en algún envase significará que la empresa fabricante cumple con la Ley de Residuos y asegura su posterior reciclado.
- En España hay más de 560.000 contenderos amarillos y azules distribuidos por todo el país.