NIños y reciclaje. Consejos para que los más pequeños aprendan a reciclar

Como ya hemos comentado en post anteriores, el reciclaje debemos incorporarlo a nuestro día a día como una rutina más. Muchos de nosotros ya lo tenemos totalmente asimilado.

Sabemos que los niños son esponjas que se habitúan muy rápido a lo que les enseñamos por lo que es muy importante enseñarles desde pequeños a reciclar en casa.

En el post de hoy te damos unos cuantos consejos para que aprendan a reciclar e incorporen ese aprendizaje a su día a día.

La importancia de enseñar a los niños a reciclar

Como padres, una de las cosas que deseamos es que nuestros hijos crezcan sanos y felices en un mundo preferiblemente mejor del que tenemos ahora, (pandemia mediante).

Una parte fundamental de este propósito pasa por cuidar del medio ambiente y ser respetuoso con la naturaleza y esta enseñanza es la que debemos transmitir a nuestros hijos.

A un niño se le puede explicar que el papel se obtiene de los árboles y para que éstos no desaparezcan hay que intentar gastar el menor papel posible y que para ello podemos reutilizar hojas en sucio para hacer dibujos, por ejemplo.

Si además les explicamos que esto es importante porque los árboles generan oxígeno y son primordiales para la vida de muchos animales, entenderán la verdadera importancia de reciclar.

Los niños entienden así que sus acciones tienen consecuencias y que gastando menos papel o tirando una botella de plástico donde corresponde, están ayudando a cuidar del planeta.

Explicarles el concepto de las tres erres

Para que comprendan mejor el concepto de reciclaje les podemos explicar la regla de las tres erres que consiste en:

-Reducir el gasto. Esto nos puede venir bien ante la tendencia de los niños a pedir de todo. Podemos explicarles que no hay que comprar por comprar porque es perjudicial para la naturaleza

-Reutilizar. Hay que sacarle el máximo partido que podamos a todo. Hay objetos que seguro podemos arreglar y seguir usando o utilizarlos para otro fin.

Existen muchas manualidades ideales para hacer con niños con latas vacía o tarros de cristal que podemos decorar para usarlos como botes para guardar rotuladores, por ejemplo.

Pasaremos un rato divertido con ellos y verán que podemos reutilizar muchos objetos de nuestro día a día.

-Reciclar. Poner en casa diferentes contenedores para cada uno de los residuos estimulará a los peques de la casa a colaborar en el reciclaje.

Debemos enseñarles a que tipo de residuo corresponde cada color y colocarlos en un sitio accesible para ellos. Así tomarán el hábito de tirar la basura donde corresponde.

A la hora de llevarlo al contenedor, nos pueden acompañar y ayudarnos a depositarlo donde toque.

Si se sienten partícipes de todo el proceso, no les costará hacerlo de forma habitual en casa, aprendiendo a reciclar como una rutina más en su día a día.

Valores que les enseña el reciclaje

Además del propio valor de reciclar y cuidar del medio ambiente, el reciclaje enseña a los niños a ser responsables, ya que tienen que ocuparse de tirar los residuos donde corresponde.

También les enseña la importancia del orden, de que cada cosa hay que colocarla en su sitio, les inculca que hay que ser cuidadoso y proteger al máximo la naturaleza.

También les ayuda a favorecer la creatividad, a la hora de reutilizar objetos se pueden realizar muchas manualidades con las que se divertirán y emplearán su imaginación para reconvertir ciertos objetos en otros.

Enseñemos a nuestros hijos la importancia del reciclaje y les estaremos realizando un gran regalo.

 

 

 

 

 

10 cosas que no sabías sobre la capa de ozono

Este próximo 16 de septiembre se celebra el día internacional de preservación de la capa de ozono.

En el post de hoy te contamos qué es exactamente y 10 cosas que seguramente no sabías sobre este elemento esencial para la vida.

¿Qué es la capa de ozono?

Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta​ de ozono.

Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99 % de la radiación ultravioleta de baja frecuencia.

Esa absorción es esencial para la vida en nuestro planeta, de ahí la gran preocupación de que desaparezca y por tanto, la inmensa importancia de que la preservemos.

10 cosas que no sabías sobre la capa de ozono

  1. La capa de ozono se observó por primera vez en 1912 cuando unos exploradores antárticos dijeron que habían visto unas nubes que parecían un velo en la estratosfera polar.
  2. El ozono se comenzó a controlar en el año 1956 cuando se estableció en la Antártida el observatorio Halley Bay.

  1. La capa de ozono también se estudia desde diferentes satélites y aeronaves.
  2. El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la Tierra, permitiendo que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie.
  3. El aparato que permite medir el ozono en la estratosfera se llama espectrofotómetro y lo creó el meteorólogo británico G.M.B Dobson.
  4. La concentración de ozono se mide en unidades Dobson en honor a este meteorólogo.
  5. Su fórmula química es O3.
  6. El ozono más cercano a la Tierra elimina elementos contaminantes de la atmósfera.
  7. Los clorofluocarbonos (CFC) son el mayor culpable del agujero creado y los podemos encontrar en los aerosoles, aparatos de aire acondicionado, neveras… entre otros.
  8. La capa de ozono está situada en una franja ubicada entre unos 20 y unos 30 kilómetros sobre nosotros.

El futuro de la capa de ozono

Se cree que la capa de ozono podría estar totalmente recuperada en el año 2060, si siguen aplicándose las medidas de protección.

Estas medidas están recogidas en el Protocolo de Montreal.

El uso de refrigerantes industriales y algunos aerosoles la han ido destruyendo durante años.

Por suerte ya se están tomando medidas al respecto y diversos estudios han demostrado que se va recuperando poco a poco.

 

 

 

Search
Categories