Las consecuencias de no reciclar el aceite
Tirar el aceite usado por el desagüe del fregadero trae consecuencias muy negativas para el medio ambiente.
Aunque asociemos que el aceite es un elemento natural, ya que lo usamos en nuestra alimentación, si termina en el agua resulta muy contaminante.
Se estima que un litro de aceite usado que tiramos incorrectamente y acaba en el mar, puede llegar a contaminar unos mil litros de agua.
Además, es muy perjudicial para las tuberías, pudiendo llegar a taponarlas.
También puede provocar un aumento de plagas como las cucarachas y otros insectos.
¿Qué hacer con el aceite usado?
Lo más habitual es ir almacenando el aceite que vamos utilizando para cocinar en botellas de plástico usadas, ya sean de 1,5 litros o garrafas de 5 litros.
Una vez el recipiente está lleno, debemos llevarlo a un punto limpio que disponga de contenedores específicos para tirar el aceite usado.
En algunas ciudades podemos encontrar este tipo de contenedores en el núcleo urbano.
Con este aceite, una vez se recicla, se puede obtener biodiésel.
Pero además de reciclarlo, podemos reutilizarlo de diferentes maneras.
Podemos reutilizarlo para untar los moldes a la hora de hacer algún bizcocho.
Si filtramos el aceite para eliminar cualquier resto de comida o impureza, podemos usarlo para hacer velas o incluso jabones.
También podemos reutilizarlo para darle brillo a los muebles de madera o usarlo como aceite desengrasante.
Lo importante es no tirarlo donde no debemos y poner nuestro granito de arena para proteger el medio ambiente.
Si te interesa todo lo relacionado con el reciclaje, visita nuestro blog 🙂