¿Sabes qué son los residuos invisibles?

Vivimos en un mundo, por suerte, cada vez más concienciado con el problema del cambio climático y más comprometido con las acciones que hay que llevar a cabo para frenarlo.

Pero aunque en casa pongamos de nuestra parte y reciclemos el plástico, el cartón, el vidrio… hay una serie de residuos que generamos sin apenas darnos cuenta y que suponen un gran agravio para nuestro planeta.

Son los llamados residuos invisibles y en el post de hoy te contamos en que consisten.

¿Qué son los residuos invisibles?

Los residuos invisibles son toda aquella basura que se genera para fabricar un objeto.

Un móvil, por ejemplo, genera unos 86 kilos de residuos durante su proceso de elaboración, sin contar la contaminación derivada de su uso continuo.

Unos pantalones vaqueros generan unos 25 kilos de residuos, es contaminación que no podemos controlar a priori, pero si podemos hacer algo para que el impacto no sea tan fuerte.

Alargar la vida útil de un objeto hará que esos residuos invisibles de los que hablamos sean menores.

Podemos vivir perfectamente sin comprarnos un móvil cada año o sin renovar todas las prendas de nuestro armario.

¿Cómo combatir los residuos invisibles?

A nivel particular podemos reducir el consumo, como comentábamos.

En muchas ocasiones compramos objetos nuevos y desechamos los antiguos cuando todavía podríamos seguir usándolos sin problema, únicamente por modas o por impulsos.

Si alargar la vida útil del objeto no es posible, siempre podemos reciclarlo. Bien reconvirtiendo su uso, (con los vaqueros podemos crear cojines o delantales por ejemplo), o depositándolos en los contenedores correspondientes para su correcto reciclaje.

Sabemos que esto es complicado en una sociedad que nos estimula constantemente para el consumo, pero debemos de intentarlo.

Añadimos más R a nuestra vida

Además de los ya conocidos reducir, reutilizar y reciclar, hay 3 R más que podemos poner en práctica en nuestro día a día.

Reparar

Nos hemos acostumbrado a tirar los objetos cuando se estropean, pero podemos llevarlos a una tienda especializada y repararlos para seguir utilizándolos.

Recuperar

Seguro que si nos ponemos a mirar por nuestra casa, encontramos un montón de cosas que no utilizamos. Si ya no las vamos a usar, podemos regalarlas o intercambiarlas con alguien que si les va a dar uso.

Renovar

Ese mueble que está en perfectas condiciones pero que se ha quedado un poco anticuado puede convertirse en un mueble nuevo si le das una mano de pintura en otro color más actual o si le cambias los tiradores, por ejemplo.

Lo importante es reducir nuestra huella ecológica al máximo.

Search
Categories