Todo lo que debes saber sobre la nueva ley de desperdicio de comida en España

España ha dado un paso clave con la aprobación de la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.

Una normativa pionera en Europa que entrará en vigor en 2025.

Esta ley afecta a toda la cadena alimentaria y exige un cambio estructural.

Esto incluye la forma en que se producen, distribuyen y consumen los alimentos.

En el blog de hoy, te contamos todo lo que necesitas saber para adaptarte a esta normativa.

¿En qué consiste la nueva ley contra el desperdicio alimentario?

La ley esta impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Tiene como objetivo reducir las más de 1.300 millones de toneladas de comida que se desperdician cada año a nivel mundial.

Una gran parte proviene del sector de la distribución y el consumo doméstico en España.

Los puntos clave de la ley

Obligación de tener un plan de prevención del desperdicio alimentario.

Esto se aplica para todas las empresas de la cadena alimentaria.

Donación prioritaria.

Los alimentos aptos para el consumo deberán destinarse preferentemente a bancos de alimentos u ONG antes que a su destrucción.

Fomento del reciclaje y aprovechamiento.

Alimentos no aptos para consumo humano podrán destinarse a alimentación animal o compostaje.

Sanciones económicas

Para quienes incumplan los protocolos establecidos, con multas de hasta 500.000 euros.

¿A quién afecta esta ley?

La nueva normativa se aplica a todos los actores de la cadena alimentaria:

  • Productores y distribuidores de alimentos

  • Supermercados y comercios minoristas

  • Empresas de catering, hostelería y restauración

  • Consumidores finales

Esta ley supone una transformación especialmente importante para las empresas del sector agroalimentario y de distribución.

Deberán adaptar sus procesos, sistemas de almacenamiento y envasado para minimizar las pérdidas.

¿Por qué es importante adaptarse cuanto antes?

La ley establece un margen de tiempo para que las empresas puedan implementar las medidas necesarias.

Pero cuanto antes se actúe, más ventajas competitivas se podrán obtener.

Además de evitar sanciones, adaptarse a esta ley mejora la imagen de marca, refuerza la responsabilidad social corporativa y optimiza procesos.

La nueva ley contra el desperdicio de comida en España representa una oportunidad única para avanzar hacia un modelo de consumo más sostenible.

¿Quieres conocer cómo mejorar tus procesos y reducir el desperdicio alimentario en tu empresa?

Search
Categories