Fuente: www.expoknews.com

El problema de los microplásticos en el mar

Los llamados microplásticos son pequeñísimas piezas de plástico que podemos encontrar en el medio ambiente.

Una de las mayores amenazas actuales es el gran aumento de estos elementos en nuestros océanos.

Podemos encontrarnos con varios tipo de microplásticos, desde los que provienen del lavado de ropa hasta los que se producen derivados de los objetos de plástico como bolsas o botellas, éstos son los encontramos en nuestros mares en mayor cantidad.

La ONU estima que el número de microplásticos que podemos encontrar supera los 50.000 millones, con las graves consecuencias que ello supone para el medio ambiente.

La grave amenaza de los microplásticos

Los animales marinos comen a diario este material plástico que, finalmente, también terminamos ingiriendo nosotros, con lo que ello puede significar para nuestra salud.

www.pixabay.com microplásticos

Todavía no se han determinado las consecuencias reales que pueden tener para las personas, pero el peligro está en su tamaño, al ser partículas tan pequeñas, pueden acceder a nuestro torrente sanguíneo y llegar a afectar al hígado.

Todo ello mientras nuestros mares están cada vez más contaminados, afectando también gravemente a la vida de todos sus seres vivos.

Posibles soluciones

La Unión Europea trabaja ya en la gestión del plástico con el objetivo de que en el año 2030 todos los envases de plástico sean reciclables.

También se está intentando prohibir que se incluyan microplásticos en productos como detergentes o del sector cosmético, lo cual es muy común.

www.inspimundo.com

Nosotros podemos poner de nuestra parte fijándonos a la hora de ir a comprar cremas exfoliantes o pasta de dientes.

Si en los ingredientes observamos que aparecen elementos como el polietileno, polipropileno, o el terefalato de polietileno, es mejor optar por otra marca que no los incluya.

El reciclaje del plástico, fundamental

El futuro de la batalla del plástico está claro que pasa por el reciclaje. La producción de plástico ha aumentado de 2 millones de toneladas a 400 millones en a penas 60 años.

La realidad es que, aunque cada vez hay más concienciación al respecto, todavía existe un porcentaje muy alto de ese plástico que acaba en vertederos.

Gran parte de ese plástico es el que finalmente acaba en los mares y océanos de nuestro planeta.

Todavía no sabemos a ciencia cierta la repercusión que los microplásticos pueden tener en nuestro organismo.

Lo único que podemos afirmar es que los peces y demás animales marinos ingieren gran cantidad de plástico y que parte de éste acaba en nuestro cuerpo.

El correcto reciclaje del plástico es, por ahora, la opción más eficaz para evitar que ese plástico acabe en los mares, así que os animamos a que desde casa comencéis a reciclar y a cuidar del medio ambiente.

 

 

 

 

 

Comments are closed.
Search
Categories