
Reciclado de neumáticos y sus derivados.

El reciclado de neumáticos importa
En España son producidas anualmente 305.000 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU).
De ahí la importancia del reciclado de neumáticos.
Existe una legislación tanto a nivel europeo, como nacional, para tratar este tipo de residuos.
Debido a la creciente producción de neumáticos a nivel mundial, la aplicación de las bases de la economía circular en este sector es de gran importancia.
En el caso de los neumáticos, la economía circular comienza en la etapa de diseño.
Actualmente en España existe un déficit de capacidad de valorización o reciclado de neumáticos.
Tanto por obligaciones legales, como por necesidad, los productores como importadores de neumáticos han creado Sistemas de Gestión Integrados, que sirven de plataforma de recogida y distribución de neumáticos a los distintos recicladores o valorizadores.
La complejidad de los materiales que componen un neumático implica complicados procesos de reciclado.
El proceso de vulcanización con azufre es necesario para la fabricación del neumático.
Por ello, innovadores procesos de tratamiento para la separación/descomposición de los diferentes componentes son clave para un eficiente reciclado de neumáticos.
Fases para la obtención de fibras

Proceso del reciclado de neumáticos
Para la obtención de fibras que permitan la elaboración de suelas de calzado o de capas
elásticas para superficies deportivas habrá que pasar por una serie de procesos:
Trituración
En la primera fase se llevará a cabo la trituración, donde los neumáticos en su totalidad, mediante una cinta transportadora, una pala o un pulpo, se introducen en una trituradora que generalmente se compone de uno o dos rotores o ejes de cuchillas que giran en sentido contrario para cortar el neumático.
Dependiendo de las dimensiones de las cuchillas y de la criba que se coloque a la salida de la trituradora, se obtienen trozos de neumático de entre 20 y 400 mm.
Granulación
Seguidamente se procede a la granulación. En una primera etapa, el triturado de neumático puede reducirse a tamaños menores de 25 mm mediante diferentes tipos de molinos.
Además, durante ese proceso se separan prácticamente la totalidad del acero y parte del textil.
El material de caucho que no se ha separado para su comercialización en el proceso anterior se introduce bien en uno o varios molinos de granulación donde se consiguen tamaños por debajo de 10 mm o bien, en un molino de finos directamente para obtener polvo de caucho de tamaño inferior a 0,8 mm.
Existen dos métodos para la obtención de granulados finos y polvo de caucho: a temperatura ambiente o criogénico (baja temperatura con nitrógeno líquido).
La granulación a temperatura ambiente es el método más habitual en el mercado español.
Separación del acero y fibras textiles
En tercer lugar, se efectúa la separación del acero y las fibras textiles, que se lleva a cabo normalmente durante la granulación, aunque en algunas ocasiones, también en la trituración (dependiendo del diseño de cada planta).
El acero se retira mediante separadores magnéticos.
Por otro lado, aprovechando su textura y ligereza, la separación de la fibra textil se puede llevar a cabo mediante diferentes maneras:
Cinta balística: que consiste en una cinta transportadora con un movimiento de vibración perpendicular al desplazamiento del material, que combinado con una inclinación adecuada, permite que el material más liviano (la fibra) se separe de los más pesados (acero y caucho).
Mesas o bandejas vibratorias que combinan la separación del caucho por tamizado con dispositivos fluidodinámicos basados en corrientes de aire o ciclones.
Los NFU no pueden considerarse como simples residuos, son fuente de recursos materiales y energéticos.
Del tratamiento de los NFU se obtienen tres materiales: caucho, acero y fibra textil.
Conclusiones
De la extracción de estos materiales se concluye que:
La fibra textil es obtenida en menor medida y está presente especialmente en los neumáticos de turismo.
Supone todo un reto para el proceso de reciclado.
Es necesario extraerla de manera adecuada puesto que puede suponer un problema en el entorno de trabajo por su ligereza y pequeño tamaño (limpieza, salud, incendios) y se requieren sistemas adecuados de aspiración con el fin de reducir al máximo su impacto.
No obstante, el reciclado de neumáticos para la obtención de fibras es interesante, pues con ella se pueden elaborar bobinas de hilo para la posterior confección de prendas.
-El acero recuperado es de muy alta calidad por lo que es solicitado por la industria siderúrgica como materia prima para la fabricación de acero.
Los principales nichos de mercado del caucho de NFU en España son:
- Rellenos para campos de césped artificial.
- Suelos de seguridad en parques infantiles.
- Como modificador de mezclas bituminosas.
- Para la fabricación de piezas moldeada.

Reciclado de neumáticos
Hay un viejo dicho que asegura que “la llanta en la suela aguanta”.
En la actualidad, unas cuantas firmas de calzado han modernizado esta tradición, fabricando sandalias, chanclas
y zapatillas con suelas de goma reciclada.
El Naturalista, Ecoalf, Fabiolas, Kameleonik o Darwinians son algunos ejemplos interesantes.
¡Hasta aquí el blog de hoy! ¡Visita nuestras redes sociales si quieres saber más sobre nosotros!
Comments are closed.