
Datos sobre el reciclaje plástico industrial que te sorprenderán
El reciclaje plástico industrial es una pieza clave en el avance hacia una economía circular sostenible.
En el blog de hoy hablamos sobre datos que evidencian la importancia y los retos de este proceso en el sector industrial.
España, referente europeo con capacidad industrial real
España lidera Europa en capacidad instalada para el reciclaje de plásticos, con más de 2,2 millones de toneladas al año.
Situándose en segundo lugar tras Alemania y destacando por su cifra por habitante.
Esta infraestructura industrial es crucial para transformar residuos en recursos valiosos dentro de la industria.
Creciente reciclaje doméstico: inyección indirecta sobre la industria
Aunque el foco es industrial, el reciclaje doméstico influye en la demanda de materia prima reciclada.
En 2024, Ecoembes gestionó el reciclaje de más de 1,56 millones de toneladas de envases domésticos.
Un récord histórico que supone un crecimiento del 5,4 % respecto a 2023.
De este total, casi 590.000 toneladas correspondieron a plástico.
Estas cifras demuestran un compromiso social que alimenta el ciclo de reciclaje industrial.
Innovación y sostenibilidad sectorial al alza
La Estrategia de la Industria Española de Plásticos refuerza el uso de plástico reciclado, el ecodiseño y la descarbonización mediante electrificación y energías renovables.
Además, destaca por promover procesos tanto mecánicos como químicos, y apuesta por la trazabilidad mediante tecnologías como blockchain.
En el 4º Congreso ANARPLA, se reportó una capacidad instalada de reciclaje de 2.227 kt, gestionada por 160 empresas y 185 instalaciones activas.
Impulso gubernamental y concienciación ciudadana
A pesar de los avances, el contenedor amarillo muestra dificultades persistentes.
En 2023 solo se recicló el 41,3 % de las botellas plásticas, muy por debajo del objetivo del 70 % para 2025.
Esto refuerza la necesidad de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR).
Datos a tener en cuenta respecto al reciclaje plástico industrial
-
Capacidad real:
España no solo tiene capacidad, la está usando.
-
Tecnología de vanguardia:
Proyectos como la pirolisis en Huelva representan un salto hacia el reciclaje químico y la valorización de plásticos difíciles.
-
Volumen en alza:
El reciclaje doméstico continúa creciendo, generando más materia prima reciclada para reingresar en circuitos productivos.
-
Impulso estratégico:
La estrategia nacional, con inversiones en I+D+i y sostenibilidad, consolidan una visión industrial alineada con la neutralidad climática.
-
Educación y legislación unidas:
Innovaciones como sistemas premiales y la posible implantación del SDDR reflejan una dinámica en evolución, donde ciudadanía y políticas se fortalecen mutuamente.
Impacto positivo del reciclaje plástico industrial
Ahorro energético y reducción de materias primas
El uso de plástico reciclado implica un menor consumo de petróleo y gas natural, y requiere menos energía que la producción desde cero.
Calidad del plástico postindustrial
El plástico postindustrial suele ser de alta pureza y apto para reincorporarse al mismo proceso productivo o transformarse en nuevos productos.
Evitando así desechos innecesarios.
Economía circular y reducción de contaminación
Reutilizar plásticos industriales promueve la economía circular y reduce drásticamente el impacto ambiental de los residuos.
Retos y soluciones para impulsar el reciclaje plástico industrial
-
Contaminación de materiales:
La presencia de impurezas dificulta el reciclaje.
Implementar estrategias de separación en origen es crucial.
-
Altos costos logísticos y tecnológicos:
La complejidad del transporte y almacenamiento eleva los precios.
Optimizar la cadena logística y aprovechar incentivos puede marcar la diferencia.
-
Variabilidad en las propiedades del material reciclado:
Esto limita su uso en procesos exigentes.
Sin embargo, nuevos diseños bioinspirados están reduciendo esta variabilidad hasta en un 90 %.
-
Regulación y ecodiseño insuficientes:
Fomentar normas claras y prácticas de diseño sostenible permitiría un salto cualitativo en el reciclaje industrial.
El reciclaje plástico industrial tiene el potencial de transformar la industria plástica, generando beneficios medioambientales y económicos.
Sin embargo, alcanzar una economía circular requiere enfrentarse a desafíos técnicos, logísticos y regulatorios.
En Baidal, creemos que informar con datos sólidos es el primer paso para impulsar el cambio.
Comments are closed.