PET: ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

Hoy venimos a contaros las numerosas ventajas que trae el reciclaje de botellas de PET.

Aunque son muchos los aspectos positivos, también hay otros que son negativos.

En el blog de hoy os adentramos un poco en este increíble mundo.

¡Vamos allá!

Botellas PET

 Aspectos negativos del pet:

Los principales problemas que se plantean con el PET son:

– Su deposición.

– Notoria presencia en los cauces de corrientes superficiales y en el drenaje.

– Provoca taponamiento y dificultades en los procesos de desazolve, facilitando

inundaciones.

– Genera basura.

Por poner un ejemplo, en un país como México cada año se producen alrededor de 9 mil millones de botellas de PET, que representan casi una tercera parte de la basura doméstica generada. Anualmente, 90 millones de botellas de refrescos y agua purificada son lanzadas a las vías públicas, bosques y playas.

Estas botellas tardan hasta 500 años en degradarse.

Impulsar el reciclaje de estas botellas es una medida urgente, primero por lo que respecta a la limpieza pública y el manejo eficaz de la gestión integral de los residuos, para evitar su acumulación en los rellenos sanitarios y también porque es necesario transitar hacia una economía sustentable que ahorre materia prima y recursos energéticos.

Aspectos positivos del pet:

Los principales aspectos que se plantean positivamente tras el estudio realizado son los

que se adjuntan a continuación:

Actúa como barrera para los gases como el CO2.

– Es transparente y cristalino, aunque admite algunos colorantes

– Irrompible

– Impermeable

– No es tóxico a cierto grado (cualidad necesaria para este tipo de productos que

están al alcance del público en general).

– Es Inerte

– Es resistente a esfuerzos permanentes y al desgaste, ya que presenta alta rigidez

y dureza.

– Presenta alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, ya que posee una gran indeformabilidad al calor.

– Es totalmente reciclable

– Contiene una alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la fabricación de fibras.

Para la fabricación de este material se implementan algunas estrategias para minimizar los impactos adversos al ambiente durante la producción, como la utilización del gas natural como fuente de energía, así como el control de emisiones a la atmósfera a través de oxidantes térmicos y el tratamiento de aguas residuales.

Botellas PET

Lineas de producción:

Actualmente el PET se utiliza en tres líneas de producción:

Pet textil:

Utilizado para fabricar las fibras sintéticas, principalmente poliéster. Se emplea para el fabricado de fibras de confección y para relleno de edredones o almohadas, además de usarse en tejidos industriales para fabricar otros productos como cauchos y lonas.

Pet botella:

Utilizado para fabricar botellas por su gran resistencia a agentes químicos, gran transparencia, ligereza y menores costos de fabricación.

Pet film:

Utilizado en gran cantidad para la fabricación de películas fotográficas, de rayos X y de audio.

Reintegrar este polímero es un nuevo ciclo de materia. El objetivo general es mostrar una alternativa de proceso de reciclaje mecánico orientado a la fabricación de fibras cortas de poliéster.

¡Esperamos que os haya gustado mucho el blog de hoy!

¡Nos vemos pronto!

Aunque podéis seguirnos en nuestras redes sociales si queréis ver más sobre nosotros.

¡Nos vemos!

Comments
  • Santiago dice:

    Dudo bastante de sus fuentes, ya que si cada año se producen 9 millones de botellas, como es posible que se desechen diez veces esa cantidad cada año. Si esa fuera la proporción real indicaría que desde 1970, que fue cuando este tipo de polímeros se empezó a producir, incluso asumiendo que durante toda esa época producían 9 millones de botellas al año, lo cual obviamente no era el caso, esto generaría 450 millones de botellas en existencia, lo cual se desecharía en tan solo 5 años según su número, en cambio, por el otro lado, si se tiran 90 millones de botellas al año, digamos que no durante 50 años, pero por tan solo 10, entonces se habrían tirado 900 millones de botellas, como puede ser que se tiren el doble de botellas de las que han sido producidas.

    • avanza dice:

      Hola Santiago, tiene razón, había una errata en el texto, según la fuente de donde se sacaron estos datos la cifra correcta es de 9 mil millones de botellas anuales y no únicamente 9 millones. Gracias por su comentario y disculpe el error, ya lo hemos corregido.

Comments are closed.
Search
Categories