
Reciclaje de posos de café
Gracias al reciclaje de posos de café se consigue un tejido suave, ligero, flexible y transpirable.
Además, las prendas hechas a base de este tejido son resistentes al agua, a los rayos UV, te mantienen fresco y tienen propiedades de control de olores.
Es por ello, que Ecoalf se compromete al reciclaje de posos de café para la elaboración de sus prendas.
El proceso del reciclaje de los posos de café es el siguiente:
– Inicialmente, los posos se recogen en una cadena de cafeterías.
– Como el polvo usado está todavía húmedo, primero se procede a su secado.
– Se extrae el aceite y el fondo del café se muele hasta que queda convertido en polvo.
– Luego se transforma en gránulos que salen de su mezclado con polímeros de poliéster reciclado.
– Y, por último, se crea el hilo.
Aspectos negativos del proceso
Como aspecto negativo del proceso de reciclado de los posos del café solo se ha localizado uno:
– El secado del café es costoso, pues la humedad del poso del café oscila entre un 60 y un 70%.
Aspectos positivos del proceso
En cuanto a los aspectos positivos destacan:
– Los subproductos elaborados a través de este proceso, como pueden ser los pellets aportan un 20% más de calor y disminuye en un 10% la cantidad de cenizas originadas en comparación con los de madera.
– Se impulsa la economía, ya que con este proceso se generan nuevos puestos de trabajo.
– Supone un ahorro, ya que es un proceso bastante económico.
– Otro de los subproductos que se pueden originar a través de este proceso es el compost. Este es mucho más ecológico y económico y entre sus cualidades se encuentran la hidrogenación de la tierra, ya que se eliminan elementos químicos de otros abonos.
¡Hasta aquí llega el blog de hoy!
¡Esperamos que os haya gustado mucho!
Si queréis ver más sobre nosotros, no dudéis en seguirnos en nuestras redes sociales.
Comments are closed.