Desde hace un tiempo, estamos concienciados en la importancia del reciclaje en nuestro día a día, se estima que en el 2018, en nuestro país, reciclamos más de 15 kilos de plástico por persona.
Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo es ese viaje que inicia un envase de plástico desde que lo tiramos en su contenedor correspondiente hasta que vuelve a nuestras manos como otro producto reciclado?
Te lo contamos en este post.
Reciclar: darle una segunda vida al plástico
El reciclaje permite transformar el plástico ya utilizado en materias primas que darán vida a nuevos objetos.
El primer paso, lógicamente, es separar el plástico en casa y tirarlo al contenedor correspondiente.
Las empresas que gestionan los residuos trasladan el material plástico a las plantas correspondientes.
Posteriormente, estos residuos se llevan a las plantas de reciclado, donde se procede a la separación de todo aquel material plástico susceptible de reciclarse del que no puede ser usado para ese fin.
Esta función se realiza de forma manual por los operarios que clasifican estos residuos por peso y tamaño.
Una vez el plástico queda separado, se procede a procesar aquel que puede ser reciclado y reconvertido en otro objeto.
Ese plástico pasa por un proceso que consiste en triturar esos residuos para convertirlos en piezas más pequeñas.
Esas piezas se lavan y secan para eliminar cualquier tipo de suciedad.
Tras estos pasos se somete a estas piezas a un proceso conocido como extrusionado que le da la forma deseada.
De ahí a las diferentes empresa que utilizan plástico reciclado para fabricar multitud de productos diferentes
¿Qué podemos fabricar con plástico reciclado?
Hay muchos objetos que se fabrican a partir de plástico reciclado, y por suerte cada vez son más.
Para haceros una idea, con 40 botellas recicladas se puede fabricar un forro polar, por ejemplo.
Hay muchos textiles que aprovechan el reciclaje plástico para su fabricación, camisetas, abrigos, tela para paraguas…
También está ya muy extendido, el uso de plástico reciclado para fabricar mobiliario urbano como bancos y parques infantiles.

Fuente: http://www.alquienvas.com
La concienciación es clave
Lo importante es que cada vez somos más los que estamos concienciados de la importancia de reciclar el plástico.
Un pequeño gesto en casa es el inicio del viaje del plástico hacia su reciclaje y conversión en otro objeto, así que continuemos reciclando!!!