Impacto del plástico sobre la naturaleza

A estas alturas, todos sabemos que el plástico es muy perjudicial para el medio ambiente y que reciclarlo siempre que sea posible es fundamental.

En el post de hoy te detallamos el impacto real que tiene sobre la naturaleza para que veamos la importancia que tiene un pequeño gesto como es depositar nuestros residuos plásticos en el contenedor amarillo.

La primera parada: los oceános

La mayor parte de los residuos plásticos que no se reciclan correctamente, terminan por desgracia en la naturaleza y de esos, la inmensa mayoría, terminan «nadando» por nuestros mares y océanos.

Según Greenpeace, cada año llega a mares y océanos el equivalente en basura de 1.200 veces el peso de la torre Eiffel. Este hecho provoca un efecto devastador sobre la flora y la fauna marina.

Muchos animales quedan atrapados entre los residuos plásticos y terminan falleciendo bien asfixiados o bien porque el plástico no les permite comer.

Además, algunos tipos de plástico desprenden sustancias contaminantes al entrar en contacto con el agua, lo que acaba con la vida de los animales marinos y destruye la fauna.

Muchos peces terminan alimentándose de plásticos, por lo que cuando nosotros consumimos pescado estamos ingiriendo una cantidad considerable de microplásticos que terminan en nuestro organismo.

Nuestros bosques

La contaminación del plástico en mares y océanos es la más visible, pero por desgracia no es la única. Nuestros bosques y suelos también sufren la contaminación de los residuos plásticos.

Una botella de plástico que dejamos abandonada en el campo tardará unos 500 años en descomponerse.

Además, muchos de esos plásticos que se van degradando, son absorbidos por el suelo y van liberando sustancias tóxicas que pueden acabar filtrándose hasta llegar a alguna fuente de agua, como lagos, ríos o mares.

Estos microplásticos ya están presentes prácticamente en todas las superficies, son muy pequeños y es fácil que los animales los ingieran, por lo que nuevamente entran en nuestra cadena alimenticia con los riesgos que eso supone para nuestra salud.

El aire

Nuestros cielos y el aire que respiramos tampoco se libran de la contaminación plástica. La propia producción del plástico expulsa una gran cantidad de sustancias nocivas al medio ambiente.

De igual modo, el plástico cuando se quema es uno de los residuos más contaminantes.

La única solución pasa por concienciarnos y reducir el uso de elementos plásticos, a la vez que reciclamos todos los residuos plásticos que nos sea posible.

Desde Baidal te animamos a que pongas de tu parte y reduzcas tu consumo de plástico, reutilices y sobre todo recicles todo el plástico que utilizas.

 

 

 

 

Search
Categories