Consigue el residuo cero. Casa nueva, hábitos nuevos.

El residuo cero consiste en vivir de la forma más sostenible posible, haciendo un consumo responsable para intentar reducir al máximo la cantidad de residuos que generamos en nuestro hogar.

Siempre es buen momento para comenzar a cambiar nuestros hábitos para una vida más sostenible, pero si además estás estrenando casa, es el mejor momento para organizar las rutinas en el nuevo hogar e intentar alcanzar el residuo cero.

En el post de hoy te damos algunos consejos para conseguirlo.

El cambio comienza por la organización en casa

Nos acabamos de mudar y estamos en pleno proceso de amueblar y organizar las cosas en nuestra nueva casa.

Pues aunque no lo creas, la organización es clave, comenzando por la cocina.

La gran mayoría de residuos que generamos al cabo del día están relacionados con la comida. Desperdiciamos mucha comida. Lo últimos datos indican que durante el pasado año 2021 cada español tiró de media unos 28 kilos de comida.

Aunque son cifras menores que en años anteriores, esa cantidad está lejos del residuo cero.

Por eso indicábamos que organizarse es clave para reducir ese desperdicio.

Organizar el frigorífico

A todos nos ha pasado alguna vez de colocar algún alimento en el fondo de la nevera y olvidarnos por completo de que estaba allí. Eso suele acabar en que cuando lo descubrimos ya está malo y hay que tirarlo.

Un truco para evitarlo es organizar nuestro frigorífico de modo que los alimentos más perecederos, como fruta y verduras, queden en primer lugar y no caigan en el olvido.

Planificar nuestro menú

Aunque pueda darnos pereza, es sorprendente la cantidad de comida que podemos ahorrarnos si planificamos nuestro menú semanal.

De este modo sabremos que cantidad de comida necesitamos comprar para preparar cada plato y no nos sobrarán alimentos que pueden acabar en la basura.

Además ahorraremos en la lista de la compra, ya que no compraremos de más.

Comprar más productos locales y menos precocinados

Donde se ponga una comida casera que se quite cualquier plato precocinado. Pero es que además genera menos residuos.

Si cocinamos en casa productos que provienen de nuestra zona, apoyaremos al comercio local y ayudamos a disminuir la contaminación que generan los transportes a grandes distancias.

Evita los alimentos precocinados que además de ser menos sanos, generan más residuo ya que el envoltorio suele ser de plástico.

Disminuir el consumo de plástico es fundamental

Ya hemos hablado alguna vez de la gran cantidad de plástico que utilizamos en nuestro día a día.

Con pequeños cambios en nuestras costumbres, podemos disminuir su uso.

Adiós bolsas de plástico

Hay que reconocer que este punto lo tenemos bastante bien aprendido en general.

A la hora de ir a la compra, apúntate a las bolsas reciclables o a las bolsas de tela.

Lo importante es que no se nos olvide salir de casa con nuestras bolsas reutilizables para no tener que pedir nuevas en el súper.

Hola cristal

Si, como decíamos, estás estrenando casa y estás en pleno proceso decorativo o de compra de accesorios, apuesta siempre por el cristal antes que el plástico.

Apuesta por los tarros de cristal para guardar alimentos, se pueden reutilizar todas las veces que quieras y quedan genial como elemento decorativo en la cocina.

También podemos reutilizar los tarros de cristal en los que vienen envasados algunos alimentos. Podemos convertirlos en tarros decorativos, ponerles una velita dentro o usarlos para guardar botones, por ejemplo.

Reutilizar antes de comprar

Esta máxima se puede aplicar prácticamente a cualquier objeto que tenemos en casa.

Desde ropa a la que haciéndole algún arreglo podemos darle una segunda vida, hasta muebles que podemos restaurar.

Por reutilizar podemos hasta reutilizar nuestros propios residuos mediante el compost.

Si dispones de espacio para hacerlo, podemos  obtener abono para tus plantas con los restos de alimentos que generamos en el día a día.

Reciclar siempre que podamos

Por supuesto el reciclaje es un paso imprescindible en el proceso de acercarnos al residuo cero.

Podemos aprovechar para poner un contenedor en el que podamos separar la basura según sea plástico, vidrio, orgánico o cartón.

Pequeños cambios que no cuestan tanto y que ayudan al medio ambiente.

Visítanos en nuestra web.

 

Search
Categories