Cómo hacer toallitas húmedas caseras

Las toallitas húmedas desechables forman parte de nuestros día a día.

Se utilizan para limpiar a los bebés cuando los cambiamos, para limpiarnos las manos, hasta las hay específicas para la limpieza de casa.

La comodidad que nos genera su uso se ha impuesto a una incómoda realidad: son muy contaminantes y nocivas para el medio ambiente.

En el artículo de hoy os contamos cómo hacer toallitas húmedas caseras para seguir contando con esa comodidad de una forma más sostenible.

Origen de las toallitas húmedas desechables

Se inventaron a mediados del siglo pasado como un producto cosmético.

Pero donde realmente tuvieron éxito en un primer momento fue en el sector de la hostelería.

El estadounidense Arthur Julius las crea en 1958 y rápidamente tienen éxito en los restaurantes de comida rápida.

Es la cadena Kentucky Fried Chicken (actual KFC), la que las incluye en sus restaurantes para que sus clientes se limpiasen las manos al terminar de comer.

La evolución del mercado y de la sociedad hizo que se destinaran también a otros usos como el aseo de los bebés al cambiarles el pañal, la limpieza del hogar y la higiene cuando vamos al baño.

Motivos por los que no deberíamos utilizar toallitas húmedas desechables

– Sin duda el motivo principal es su composición: son de plástico.

Esto significa que no se biodegradan nunca por lo que cada vez que usamos una toallita y la tiramos a la basura estamos perjudicando al medio ambiente.

– Cuando las usamos en el baño y las tiramos en el inodoro estas toallitas, que recordemos no se deshacen con el contacto con el agua, acaban en el mar.

Esto es tremendamente contaminante y muy peligroso ya que la fauna marina termina comiendo estos desechos con las consecuencias que eso acarrea.

– El tirar las toallitas húmedas por el inodoro provoca además atascos enormes en los sistemas de saneamiento público.

Otros restos se van adhiriendo y se crea un gran volumen de desperdicios que atasca alcantarillado y tuberías.

Se calcula que resolver este tipo de situaciones provocadas por las toalllitas cuesta aproximadamente unos 2000 millones de euros anuales que salen directamente de nuestros impuestos y que podrían destinarse a otras causas.

– Por sus características, las toallitas húmedas no se reciclan, por lo que una vez las usamos terminan en un vertedero en el que tardarán miles de años en desaparecer.

– En algunas ocasiones los líquidos y jabones en los que van impregnadas las toallitas húmedas no son demasiado buenas para nuestra piel, como por ejemplo, los parabenos.

Lociones que pueden irritar la piel, en especial la sensible piel de los bebés.

– Todos los productos desechables, como las toallitas, suponen un gran desperdicio de recursos.

Todos sus ingredientes, la energía que se utilizó para crearlos, su producción, el transporte… para algo que se usa apenas unos minutos y se tira.

Cómo hacer toallitas húmedas caseras

Te contamos dos formas diferentes de crear nuestra propia alternativa casera a las toallitas húmedas desechables.

La primera consiste en cambiar las toallitas húmedas por toallas normales y corrientes. Podemos usar las de tamaño más pequeño.

Esta opción es ideal para asear a los bebés cuando les toque cambio de pañal y estemos en casa.

Para hacer una loción casera necesitaremos:

– Una taza de agua hervida

– Un chorrito de jabón neutro. Podemos usar el que utilicemos habitualmente para bañar al bebé.

– Una cucharada de aceite. Puede ser el que uses para hidratar a tu bebé o aceite de oliva.

– Opcionalmente podemos añadir unas gotitas de algún aceite esencial para aromatizar.

Ponemos el líquido en un tuper e introducimos las toallas.

Sabemos que este método es menos cómodo que las toallitas húmedas, sobre todo por que las toallas las tenemos que lavar posteriormente.

Pero estaremos contribuyendo a cuidar del medio ambiente.

Otra forma de crear toallitas húmedas caseras es utilizando papel de cocina.

– Preparamos la loción, nos sirve la que hemos indicado en el ejemplo anterior.

– Cortamos el rollo de papel de cocina por la mitad.

– Introducimos una mitad en la loción que hemos preparado y lo dejamos durante 10 minutos moviéndolo para que se moje bien.

– Como el papel ya estará húmedo, con cuidado sacamos el tubo de cartón del centro.

– Ponemos el rollo en un recipiente. Nos sirve un tuper alargado o un bote vacío de toallitas húmedas.

Para coger nuestras toallitas caseras solo tenemos que tirar del centro del rollo.

Como veis, poner nuestro granito de arena en cuidar del medio ambiente no es tan difícil.

Hay muchos aspectos y rutinas de nuestro día a día que podemos cambiar fácilmente y que nos ayudarán a llevar un estilo de vida más sostenible.

Visita nuestra web y descubre nuestro trabajo 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

Search
Categories