Propósitos de reciclaje para este año nuevo

A estas alturas seguro que ya tienes clarísimos tus propósitos para este 2023.

El año nuevo es un momento perfecto para reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y establecer propósitos para mejorarla.

El reciclaje es una forma importante de reducir nuestra huella de carbono y proteger el medio ambiente.

En el artículo de hoy te proponemos algunos propósitos de reciclaje para el nuevo año que pueden ayudar a contribuir a un mundo más sostenible.

Separar los residuos, fundamental

Comenzar a separar los residuos en casa es uno de los primeros pasos para comenzar a reciclar.

 

Es importante aprender qué residuos pueden ser reciclados y cuáles no, y asegurarse de colocarlos en los contenedores adecuados.

También hay que tener en cuenta que cada ciudad tiene sus propias regulaciones y programas de reciclaje.

Por lo que es importante investigar cómo funciona en su área.

Reducir el uso de plástico

El plástico es uno de los mayores desafíos ambientales a los que nos enfrentamos hoy en día.

Los plásticos desechables, como las bolsas de plástico, los vasos y los cubiertos, son una de las principales causas de la contaminación del océano.

Un propósito para el nuevo año podría ser reducir el uso de plástico desechable en casa mediante el uso de bolsas y recipientes reutilizables.

También el uso de alternativas de plástico como vidrio, acero inoxidable y papel.

Incorporar el reciclaje en nuestra rutina diaria

El reciclaje no es algo que se haga solo una vez al mes, es algo que se debe incorporar a nuestra vida diaria.

Podemos buscar maneras de incorporar el reciclaje en la vida diaria, como llevar una botella reutilizable en lugar de comprar una botella de plástico.

O usar una taza de café reutilizable en lugar de usar desechables.

Conseguir que nuestros allegados también reciclen

El reciclaje no es solo una responsabilidad individual, sino también una responsabilidad colectiva.

Podemos intentar concienciar a otros sobre el reciclaje y compartir conocimientos sobre cómo reciclar correctamente.

Esto podría incluir hablar con amigos y familiares sobre el reciclaje, o incluso organizar eventos educativos en la comunidad.

Acciones de reciclaje que podemos hacer en casa

Existen varias acciones de reciclaje que se pueden llevar a cabo en casa para ayudar a proteger el medio ambiente y reducir los residuos.

-Papel: Separar el papel de la basura y llevarlo a un punto de reciclaje o usarlo para crear papel reciclado en casa.

-Vidrio: Separar el vidrio de la basura y llevarlo a un punto de reciclaje o usarlo para crear objetos decorativos en casa.

-Plástico: Separar el plástico de la basura y llevarlo a un punto de reciclaje o reutilizarlo para crear objetos decorativos en casa.

-Compostaje: Crear un compost en casa para reciclar restos de comida y jardinería en un abono orgánico.

-Ahorro de energía: Ahorrar energía en casa mediante el uso de bombillas LED, el apagado de los electrodomésticos y la reducción del uso de aire acondicionado y calefacción.

-Uso de agua: Reducir el uso de agua en casa mediante el uso de duchas de baja presión, la instalación de inodoros con doble descarga y el uso de regaderas en lugar de bañeras.

-Reducción del uso de productos químicos: Reducir el uso de productos químicos en casa mediante el uso de productos de limpieza naturales y el uso de productos orgánicos en el jardín.

El reciclaje es un proceso en el cual los residuos son recolectados, tratados y transformados en nuevos productos, mientras que la reducción de residuos es un proceso que busca disminuir la cantidad de basura generada en primer lugar.

Es importante combinar ambas acciones para lograr un impacto más significativo en el medio ambiente.

Desde Baidal te animamos a que pongas en práctica estos consejos y que recicles mucho durante este 2023 😉

 

Search
Categories