Montaña y reciclaje, una nueva forma de ocio

Pasar el día haciendo una ruta por la montaña es un gran plan. Disfrutar de la naturaleza y ver paisajes muy distintos a los que estamos acostumbrados a ver en la ciudad.

Siempre que se sale al campo hay que hacerlo con responsabilidad y si comemos allí, asegurarnos de que a la hora de irnos no dejamos ningún tipo de residuo.

montaña y reciclaje

Pero podemos hacer mucho más que eso y unir montaña y reciclaje.

Mientras hacemos nuestro recorrido podemos ir recogiendo lo desperdicios que vayamos viendo por el camino.

De este modo dejaremos la montaña un poco mejor de como nos la encontramos.

Limpiar mientras hacemos nuestra ruta

Bolsas de plástico, botellines de cerveza, platos de plástico… por desgracia a todos nos suena este paisaje de cuando hemos pasado un día en el campo.

Hay gente que cree que no pasa nada por tirar un papel en la montaña o por no recoger su basura antes de irse.

montaña y reciclaje

Nada más lejos de la realidad. Esos residuos tardan cientos de años en desaparecer y van convirtiendo nuestra naturaleza en un vertedero.

Cada vez más gente está concienciada al respecto del grave problema medioambiental al que nos enfrentamos.

Por ello, no solo recogen su basura antes de volver a casa, sino que mientras hacen su ruta prevista o dan su paseo también van recogiendo los residuos que encuentran a su paso.

Es tan sencillo como ir previsto con una bolsa de basura, si vamos varias personas cada uno puede encargarse de ir recogiendo un residuo concreto.

montaña y reciclaje

Uno los plástico, otro el vidrio, otro el papel… así lo único que tendremos que hacer al finalizar el paseo es tirar las bolsas a su contenedor correspondiente.

Si todos hiciésemos esto cuando visitamos la montaña, estaríamos poniendo nuestro granito de arena en la lucha contra la contaminación.

Apúntate al Plogging

Es un movimiento que ha surgido recientemente en Suecia y que consiste en unir los conceptos de deporte y limpieza de la ciudad.

El concepto surge de unir las palabras correr y recoger en inglés y tal como su nombre indica, consiste en eso, en salir a correr por la ciudad y recoger la basura que te vayas encontrando.

montaña y reciclaje

Esta es una gran iniciativa que nos permite varias cosas al mismo tiempo.

Primero mantenernos en forma y realizar deporte, segundo mantener nuestra ciudad limpia y poner de nuestra parte en el cuidado del medio ambiente y por último, conocer a personas con nuestros mismos intereses, ya que se organizan quedadas y eventos para salir conjuntamente a hacer plogging por la ciudad.

Así que ya sabes, une los conceptos de montaña y reciclaje y la próxima vez que salgas a pasar el día a la montaña o a correr por la ciudad, recuerda que al mismo tiempo puedes ir recogiendo residuos y dejar un paisaje mejor del que te encontraste.

Disfraces para Carnaval hechos con plástico reciclado

En unos días celebramos Carnaval y ya estamos todos buscando disfraz.

Si quieres ser original y además respetuoso con el medio ambiente, atrévete con un disfraz hecho a partir de material reciclado.

En el post de hoy te traemos los disfraces más originales hechos con plástico reciclado.

Este Carnaval, recicla

Estos días celebraremos la fiesta de Carnaval, días en los que reír y pasarlo bien y en la que los disfraces son los protagonistas absolutos.

Si se te han agotado las ideas sobre de qué disfrazarte, hay una opción que, además de ser divertida y original, te permitirá ayudar al medio ambiente: reciclar.

Con el plástico, concretamente, podemos idear muchos disfraces, además de forma muy fácil y rápida. Te enseñamos los mejores.

Disfraces para los más pequeños hechos de plástico reciclado

Si en casa tienes bolsas de basura negra, tienes lo necesario para confeccionar un perfecto disfraz de Batman.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.manualidades.es

Solo necesitará un poco de cartulina amarilla y listo!!!

Las bolsas de basura negras también nos servirán para hacer disfraces de otros superhéroes e incluso de búho, al igual que en el disfraz de Batman, solo nos hará falta cartulina de otros colores para combinar.

Combinando las bolsas de basura negras con las de color naranja podremos hacer un precioso vestido digno de cualquier princesa.

Si nuestros hijos lo que quieren es un disfraz futurista, no tires el típico plástico de burbujas que se utiliza para embalar.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.manualidades.es

Envuélvelos con él y parecerán recién llegados de una época futura.

Nuestros pequeños se convertirán en una temible medusa si, además de envolverlos con el plástico de embalar, pegamos unas cuantas tiras a un paraguas.

Las botellas de plástico nos darán mucho juego

Un par de botellas de plástico y mucha imaginación es lo necesario para crear varios disfraces muy fáciles y originales.

Tu hijo se convertirá en un experto buzo con unas gafas de bucear, y un tubo y 2 botellas de plástico pintadas de negro.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.ecoinventos.com

También pueden convertirse en unos propulsores para viajar al espacio, píntalas de gris y añade un poco de fieltro para realizar las llamas.

Si nuestros hijos quieren disfrazarse de intrépidos vaqueros, una botella de plástico puede servirnos para crearles un caballo en el que montar y vivir mil aventuras.

Solo nos hará falta un palo de escoba, un poco de lana y unos rotuladores.

Y los vasos y los platos también!!!

Con unos cuantos vasos de plástico podremos crear un disfraz de cebra espectacular. Los platos nos servirán para crear sombreros de todo tipo.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.alphamom.com

Ya sabes, si todavía no tienes disfraz para Carnaval puedes hacerte uno con plástico reciclado.

Una forma sencilla y económica de disfrazarte con la que además estarás ayudando al medio ambiente.

El origen del plástico

El plástico forma parte de nuestra vida desde hace muchos años. Hoy en día está presente en la mayoría de objetos que utilizamos, desde utensilios, recipientes hasta nuestra ropa.

Pero hubo un tiempo en que los objetos de la vida cotidiana estaban fabricados con otros materiales.

En el post de hoy te contamos el origen del plástico.

Los precedentes del plástico

Antes de su invención como tal, aparecieron elementos a los que podemos considerar como predecesores de lo que finalmente seria el plástico.

origen del plastico

En el año 1839, Charles Goodyear patentó la vulcanización, que consiguió tras modificar las propiedades de la goma y dio como resultado el primer polimérico conocido. De ahí surgieron las ruedas para coches.

Años más tarde, en 1861, Alexander Parkes descubrió un nuevo material mientras trabajaba en diferentes sustancias para conseguir un elemento similar a la goma.

A este nuevo material lo llamó Parkesina y se considera la materia inicial a través de la cual se desarrollaría el plástico tal y como lo conocemos.

El nacimiento del plástico

En 1868, a raíz de un descenso en las reservas de marfil en Estados Unidos, una empresa organizó un concurso con un premio de 10.000 dólares para aquel que consiguiera presentar un material válido para fabricar bolas de billar.

origen del plastico

Fuente: www.flickr.com

El ganador fue John Hyatt, que a partir de celulosa, alcanfor y etanol, inventó el material conocido como “celuloide”.

Este primer plástico no solo sirvió para fabricar bolas de billar, sino que se utilizó para elaborar piezas dentales, teclas de piano y otros utensilios que anteriormente se fabricaban con marfil.

El celuloide fue fundamental también para el desarrollo de la industria cinematográfica.

Aparición de los plásticos modernos

Fue a comienzos del siglo XX cuando fueron apareciendo los tipos de plásticos que nos rodean hoy en día.

En 1907, el químico Leo Baekeland inventa la “baquelita”, una resina con propiedades aislantes y muy resistente que tuvo multitud de aplicaciones.

origen del plastico

Fuente: www.alibaba.com

Años más tarde, en 1926, otro químico, Waldo Semon, desarrolló definitivamente el PVC.

Esto sólo fue el punto de partida para el descubrimiento y creación del resto de plásticos que en nuestros días seguimos utilizando, como por ejemplo, el poliestireno o el nylon.

Etapas en la fabricación del plástico

A la hora de fabricar un plástico encontramos cuatro fases básicas:

  • La obtención de las materias primas

A partir de petróleo y resinas de origen vegetal como la celulosa.

  • La síntesis del polímero

La polimerización es el primer paso para la fabricación del plástico. Se utilizan dos métodos: la condensación y la adición.

origen del plastico

  • Los aditivos

Habitualmente se le añaden aditivos químicos para obtener una propiedad determinada, ya sea resistencia, flexibilidad, aislamiento…

  • La forma y el acabado

El diseño final del plástico depende de 3 factores: el tiempo, la temperatura y la deformación.

Esta claro que, aunque actualmente se ha convertido en un problema para el medio ambiente, la invención del plástico supuso una gran revolución.

Ahora nos encontramos en la necesidad de reinventarlo. Mediante el reciclaje podemos mejorar ese gran invento que en su día fue el plástico.

Si quieres saber más sobre el reciclaje del plástico, visita nuestra web.

 


 

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

El plástico es un elemento con el que convivimos a diario, seguro que si ahora mismo mirásemos a nuestro alrededor más del 50% de los objetos que nos rodean están fabricados con plástico o lo contienen.

Somos conscientes del grave problema medioambiental que esto supone y de la importancia vital que representa el reciclaje.

Para que tengas más información, en el post de hoy te contamos 10 cosas que deberías saber sobre el plástico.

Lo que deberías saber sobre el plástico

1. El plástico está presente en más productos de los que pensamos.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

Además de los típicos productos que todos sabemos que se componen de plástico, productos como la ropa, los tetrabricks, las toallitas húmedas, la pasta de dientes…

2. El plástico puede tardar en degradarse totalmente entre 500 y 1.000 años.

Es un material de descomposición muy lenta, lo que lo hace un muy nocivo para el medio ambiente y finalmente, para nuestra salud.

3. Se calcula que se producen unos 500 billones de bolsas de plástico al año.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

Además, tilizamos un millón cada minuto en todo el mundo, en España, tan solo un 20% de esas bolsas se usa solo una vez.

4. El nombre del plástico viene de la palabra plasticidad.

Se le llamó así por su facilidad para ser moldeado y su capacidad para deformarse sin llegar a romperse.

La palabra viene del griego “plastikos” que significa “capaz de ser moldeado”.

5. Un 95% del plástico que utilizamos se puede reciclar.

Por suerte, hoy en día estamos bien informados sobre la composición de los productos que usamos en nuestra rutina y sobre cuáles podemos reciclar y cómo.

6. Más del 40% del plástico que usamos, lo hacemos una sola vez y lo tiramos.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

Es uno de los grandes problemas del plástico. Casi la totalidad de productos de usar y tirar que utilizamos están hechos con este material.

7. Es por eso mismo, que la inmensa mayoría de nuestra basura se compone de plásticos.

Embalajes, botellas, bolsas, envases… a diario consumimos muchos elementos compuestos de plástico, por eso es muy importante reciclar. Todo al contenedor amarillo.

8. En el mundo cada minuto se compran un millón de bebidas envasadas en plástico.

Por suerte ya hay muchas marcas que lo hacen en plástico reciclado y que a su vez se puede reciclar.

9. El reciclaje de plástico es fundamental.

Con 15 botellas de plástico reciclado se puede fabricar un forro polar o un aspersor, por ejemplo.

10. Reciclando una tonelada de plástico, podemos llegar a ahorrar hasta 7.500 litros de gasolina.

La importancia de reciclar el plástico que utilizamos

La repercusión que la contaminación tiene en nuestro planeta es algo que por desgracia, vemos prácticamente a diario.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

El reciclaje debe convertirse en una rutina más dentro de nuestro día a día para intentar frenar los efectos del cambio climático y preservar el medio ambiente.

El plástico está muy presente en nuestras vidas por lo que es fundamental reciclarlo correctamente.

Si quieres saber más sobre el reciclaje del plástico, visita nuestra web 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El viaje del plástico.Te explicamos paso a paso cómo se recicla

Desde hace un tiempo, estamos concienciados en la importancia del reciclaje en nuestro día a día, se estima que en el 2018, en nuestro país, reciclamos más de 15 kilos de plástico por persona.

Pero ¿te has preguntado alguna vez cómo es ese viaje que inicia un envase de plástico desde que lo tiramos en su contenedor correspondiente hasta que vuelve a nuestras manos como otro producto reciclado?

Te lo contamos en este post.

Reciclar: darle una segunda vida al plástico

El reciclaje permite transformar el plástico ya utilizado en materias primas que darán vida a nuevos objetos.

El primer paso, lógicamente, es separar el plástico en casa y tirarlo al contenedor correspondiente.

Las empresas que gestionan los residuos trasladan el material plástico a las plantas correspondientes.

Posteriormente, estos residuos se llevan a las plantas de reciclado, donde se procede a la separación de todo aquel material plástico susceptible de reciclarse del que no puede ser usado para ese fin.

Esta función se realiza de forma manual por los operarios que clasifican estos residuos por peso y tamaño.

Una vez el plástico queda separado, se procede a procesar aquel que puede ser reciclado y reconvertido en otro objeto.

Ese plástico pasa por un proceso que consiste en triturar esos residuos para convertirlos en piezas más pequeñas.

Esas piezas se lavan y secan para eliminar cualquier tipo de suciedad.

Tras estos pasos se somete a estas piezas a un proceso conocido como extrusionado que le da la forma deseada.

De ahí a las diferentes empresa que utilizan plástico reciclado para fabricar multitud de productos diferentes

¿Qué podemos fabricar con plástico reciclado?

Hay muchos objetos que se fabrican a partir de plástico reciclado, y por suerte cada vez son más.

Para haceros una idea, con 40 botellas recicladas se puede fabricar un forro polar, por ejemplo.

Hay muchos textiles que aprovechan el reciclaje plástico para su fabricación, camisetas, abrigos, tela para paraguas…

También está ya muy extendido, el uso de plástico reciclado para fabricar mobiliario urbano como bancos y parques infantiles.

Fuente: http://www.alquienvas.com

La concienciación es clave

Lo importante es que cada vez somos más los que estamos concienciados de la importancia de reciclar el plástico.

Un pequeño gesto en casa es el inicio del viaje del plástico hacia su reciclaje y conversión en otro objeto, así que continuemos reciclando!!!

Consejos para reciclar esta Navidad

Las celebraciones navideñas nos traen multitud de comidas y cenas con nuestros familiares y amigos.

Esto hace que en casa se generen más residuos de los habitual, por ello en el post de hoy te damos algunos consejos para reciclar esta Navidad.

Comienza cuidando el Medio Ambiente con la decoración

Seguro que cada año vamos comprando nuevos adornos navideños y ya tenemos un montón, sería buena idea reutilizar esos adornos y no seguir acumulando año tras año.

Una de las máximas del reciclaje es la famosa regla de las 3 R, que consiste, no solo en reciclar, sino también en reutilizar todo lo que podamos e intentar reducir el consumo.

Fuente: www.decoracion2.com

También podemos realizar adornos nuevos con materiales reciclados, con botellas de plástico, rollos de papel higiénico, guirnaldas con papel de periódico…

Con envases de yogures, latas o botellas podemos crear un Belén muy original y sostenible.

Reutiliza las bolsas y usa papel de envolver reciclado

Con todas las compras que realizamos en estos días, nos juntamos en casa con un buen número de bolsas de plástico.

Intenta cuando salgas a comprar, llevar contigo tus propias bolsas y reutiliza las que te den. Cuanto menos plástico acumulemos, mejor.

Cuando acaben las navidades, si tienes acumulación de bolsas de plástico, recuerda tirarlas al contenedor correspondiente.

Fuente: imagolangedijk.nl

Para envolver los regalos que hagamos durante estas fechas, podemos utilizar papel reciclado, además una vez se hayan abierto todos los paquetes, podemos tirarlo al contenedor azul y reciclarlo de nuevo.

Recicla también la comida

Si hay algo que sobra durante estos días es comida. Por mucho que intentemos siempre acabamos comprando comida de más por miedo a que nuestros familiares se queden con hambre.

No tires la comida de sobra, congela lo que puedas o reutilízala para hacer platos nuevos. Con las sobras del cocido se pueden hacer croquetas, por ejemplo.

Monta un punto de reciclaje en casa

Seguro que en las comidas y cenas de Navidad os juntáis un montón de gente en casa y organizarse a veces cuesta un poco.

Para que la organización a la hora de reciclar no sea un caos, puedes montar un pequeño punto de reciclaje en casa.

Fuente: publimetro.pe

Podemos poner unas cajas vacías y destinar cada una de ellas a los diferentes residuos.

Plástico, vidrio, latas, papel… Así todos los miembros de la familia podrán reciclar sin problema.

Tirarlo todo al contenedor correspondiente

El paso final es tirarlo todo al contenedor correspondiente. Contribuir a unas navidades más sostenibles es posible con un poco de organización.

¡Felices Fiestas!

 

Cómo hacer un árbol de Navidad con materiales reciclados

Ya estamos casi, casi en Navidad y en unos días toca poner el árbol y el resto de adornos navideños.

En el post de hoy os proponemos varias opciones para hacer un árbol de Navidad con materiales reciclados.

Puede ser nuestro granito de arena para cuidar el medio ambiente y además quedan genial!!! Te los enseñamos.

Árbol de Navidad con botellas de plástico

Ya sabéis que nosotros apostamos por el reciclaje al máximo, en este caso puedes utilizar tus botellas de plástico para crear un bonito árbol de Navidad.

Puedes hacerlo de varias maneras:

Colgando las botellas enteras en un soporte, realizando la forma del árbol. Para darle un efecto más navideño, puedes añadir luces les dentro de cada botella, quedará genial.

 

árbol navidad materiales reciclados

Fuente: www.ecoinventos.com

O también podemos hacer un árbol más pequeño cortando la botella. Sólo necesitarás un cartón redondo y alargado para ir pegando los recortes de la botella, luego utilizamos el cuello de la botella como soporte.

árbol navidad con materiales reciclados

Fuente: www.ecoinventos.com

Podemos recortar las botellas en círculos y engancharlos a la pared, realizando la silueta del árbol, utilizar únicamente los “culos” de las botellas….

Árbol de Navidad con latas de aluminio

Ya sean de cerveza, de refrescos o de cualquier otra bebida, las latas de aluminio nos servirán para crear un original árbol de Navidad.

árbol navidad con materiales reciclados

Fuente: www.ecoinventos.com

Sólo necesitaremos un palo que actúe de soporte y alambre para enganchar las latas.

El toque final se lo daremos añadiendo luces led que además producirán un efecto muy bonito al reflejar en las latas de aluminio.

Árbol de Navidad con rollos de papel higiénico

Para este árbol solo necesitaremos rollos vacíos de papel higiénico y papel de regalo. Los típicos trozos que nos van sobrando cuando envolvemos regalos serán perfectos.

árbol de navidad con materiales reciclados

Fuente: www.ecoinventos.com

Envolvemos los rollos de papel higiénico con el papel de regalo y vamos pegándolos formando nuestro árbol de Navidad.

Árbol de Navidad con tapones de corcho

Los tapones de corcho de las botellas de vino también nos sirven para hacer nuestro particular árbol de Navidad.

Podemos incluso hacer varios árboles más pequeños y ponerlos en distintas partes de casa.

árbol de navidad con materiales reciclados

Fuente: www.ecoinventos.com

Lo importante es reciclar, todos tenemos en casa muchos elementos con los que podemos crear bonitos árboles y adornos de Navidad.

Podemos hacer árboles con CDs, con cartón, con madera, con papel….

Todo lo que se nos ocurra servirá para celebrar la Navidad de una manera más original y ecológica.

Te decidas por el árbol que te decidas, no olvides pasadas las fiestas, reciclarlo donde toque.

 

reciclar plástico

¿Sabías qué se pueden fabricar casas con plástico reciclado?

Son varios los países en los que ya existen diferentes iniciativas para construir viviendas a partir de plástico reciclado.

Ya desde hace tiempo se utilizan elementos reciclados para la construcción de viviendas, existen empresas que reutilizan deshechos de las propias construcciones para elaborar ladrillos o baldosas, por ejemplo.

Existen varios proyectos que transforman el plástico en ladrillos muy fáciles de utilizar a la hora de construir las viviendas.

Como si de piezas de Lego se tratase, no es necesaria tener experiencia anterior en el sector de la construcción.

Transformar plástico en una casa

Este sistema transforma estos residuos en material apto para su uso. Se funde el plástico y se se le da la forma deseada mediante un molde.

plástico

Fuente: www.inarquia.es

Además se les añade componentes que hacen que estos ladrillos sean resistentes al fuego y a los terremotos.

El material obtenido es también muy duradero, resistente a la humedad y difícil para la aparición de insectos.

Grandes beneficios

Este sistema de construcción, además de por lo novedoso, tiene otros grandes beneficios.

Por un lado, los costes. Se calcula que construir una vivienda con este material es hasta un 30% más económico.

También supone un ahorro en cuanto a tiempo y a personal, una casa familiar puede construirse en a penas 5 días y sólo serán necesarias 4 personas.

plástico

Fuente: www.ecoinventos.com

Estas personas tan sólo necesitarían una breve formación para poder llevar a cabo la construcción.

En zonas rurales o donde existe población en riesgo de exclusión, supone una maravillosa alternativa para poder acceder a un hogar.

La otra gran ventaja es la que tiene que ver con nuestro medio ambiente.

El uso de plástico reciclado hace que se reduzcan las emisiones de CO2, también reduce el volumen de material que va a parar a los vertederos, así como el consumo de agua y energía.

Una gran alternativa en la batalla contra el plástico

Según Greenpeace, se estima que en 2020 se superarán los 500 millones de toneladas anuales de plástico fabricado, lo que supondría un 900% más que los niveles de 1980.

Para hacernos una idea, tan solo los fabricantes de bebidas producen más de 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso cada año.

Por ello, debemos concienciarnos y aplaudir iniciativas como esta, en la que el reciclaje del plástico contribuye a algo tan fundamental como construir una casa.

Fuentes: www.ecoinventos.com, www.inarquia.es

material reciclado

Objetos que no te creerás que están fabricados con material reciclado

Todos en casa ponemos de nuestra parte para reciclar y colaborar lo máximo posible en deshacernos de nuestros residuos.

Pero hay empresas y marcas que van más allá y han sido capaces de fabricar diferentes objetos en base a material reciclado, te lo enseñamos en el post de hoy.

Ropa

Son muchas las marcas de ropa y moda que utilizan materiales reciclados para elaborar sus prendas, un ejemplo de ello es Patagonia y sus forros polares.

material reciclado

Forro polar de Patagonia

Esta marca confecciona el hilo de sus prendas a partir de botellas de PET recicladas.

Nike también utiliza este sistema para fabricar sus camisetas técnicas de poliéster con botellas de plástico recicladas.

La marca Gumshoe fabrica suelas de zapatillas con chicles tirados en las calles de Amsterdam.

material reciclado

Zapatilla de Gumshoe

Una idea que además de utilizar material reciclado, permite solucionar un problema de suciedad que sufrimos en prácticamente todas las ciudades.

Construcción y mantenimiento

La filosofía del reciclaje implica que cualquier elemento puede ser reutilizado.

Cuando un edificio es demolido, esos materiales también pueden tener una segunda vida.

material reciclado

Material de construcción reciclado de Dave Hakkens

A partir de los escombros se pueden fabricar baldosas y nuevos pavimentos.

El césped del estadio San Mamés del Athletic Club de Bilbao, se abona con compost, que está elaborado a partir de desechos orgánicos.

Medios de transporte

Sabemos que los medios de transporte son de los elementos más contaminantes que hay en nuestra sociedad, por lo que muchas empresas trabajan para intentar equilibrar esa balanza.

Audi, por ejemplo, lleva utilizando desde 1993 una tecnología que le permite fabricar la carrocería del modelo A8 enteramente de aluminio reciclado.

El aluminio es un material de fácil reciclado, ya que sólo debe fundirse para poder ser aprovechado de nuevo.

También podemos encontrar en el mercado un coche elaborado con un 80% de plástico reciclado, es el Biró O2, un vehículo que además es eléctrico.

material reciclado

Coche Biró O2

Por reciclar que no quede y hasta nos encontramos con una bicicleta  de la marca Greencode, realizada con papel kraft y que además es resistente a la lluvia.

El vidrio es otro de los materiales que se pueden reciclar continuamente.

No sólo para fabricar más botellas o recipientes, sino que incluso se puede usar vidrio reciclado para elaborar joyas.

La importancia de la concienciación

Lo positivo es que cada vez existe más concienciación sobre el reciclaje y la importancia que tiene implicarnos.

Grandes marcas y empresas también están poniendo de su parte incorporando materiales reciclados para la elaboración de algunos de sus productos.

Sigamos por ese camino.

Fuentes: www.huffingtonpost.es y www.muyinteresante.es

Fuente: www.expoknews.com

El problema de los microplásticos en el mar

Los llamados microplásticos son pequeñísimas piezas de plástico que podemos encontrar en el medio ambiente.

Una de las mayores amenazas actuales es el gran aumento de estos elementos en nuestros océanos.

Podemos encontrarnos con varios tipo de microplásticos, desde los que provienen del lavado de ropa hasta los que se producen derivados de los objetos de plástico como bolsas o botellas, éstos son los encontramos en nuestros mares en mayor cantidad.

La ONU estima que el número de microplásticos que podemos encontrar supera los 50.000 millones, con las graves consecuencias que ello supone para el medio ambiente.

La grave amenaza de los microplásticos

Los animales marinos comen a diario este material plástico que, finalmente, también terminamos ingiriendo nosotros, con lo que ello puede significar para nuestra salud.

www.pixabay.com microplásticos

Todavía no se han determinado las consecuencias reales que pueden tener para las personas, pero el peligro está en su tamaño, al ser partículas tan pequeñas, pueden acceder a nuestro torrente sanguíneo y llegar a afectar al hígado.

Todo ello mientras nuestros mares están cada vez más contaminados, afectando también gravemente a la vida de todos sus seres vivos.

Posibles soluciones

La Unión Europea trabaja ya en la gestión del plástico con el objetivo de que en el año 2030 todos los envases de plástico sean reciclables.

También se está intentando prohibir que se incluyan microplásticos en productos como detergentes o del sector cosmético, lo cual es muy común.

www.inspimundo.com

Nosotros podemos poner de nuestra parte fijándonos a la hora de ir a comprar cremas exfoliantes o pasta de dientes.

Si en los ingredientes observamos que aparecen elementos como el polietileno, polipropileno, o el terefalato de polietileno, es mejor optar por otra marca que no los incluya.

El reciclaje del plástico, fundamental

El futuro de la batalla del plástico está claro que pasa por el reciclaje. La producción de plástico ha aumentado de 2 millones de toneladas a 400 millones en a penas 60 años.

La realidad es que, aunque cada vez hay más concienciación al respecto, todavía existe un porcentaje muy alto de ese plástico que acaba en vertederos.

Gran parte de ese plástico es el que finalmente acaba en los mares y océanos de nuestro planeta.

Todavía no sabemos a ciencia cierta la repercusión que los microplásticos pueden tener en nuestro organismo.

Lo único que podemos afirmar es que los peces y demás animales marinos ingieren gran cantidad de plástico y que parte de éste acaba en nuestro cuerpo.

El correcto reciclaje del plástico es, por ahora, la opción más eficaz para evitar que ese plástico acabe en los mares, así que os animamos a que desde casa comencéis a reciclar y a cuidar del medio ambiente.

 

 

 

 

 

Search
Categories