Cómo aprovechar tus residuos plásticos en proyectos creativos

Aprovechar los residuos plásticos se ha convertido en una excelente forma de cuidar el planeta y, al mismo tiempo, dar rienda suelta a la creatividad.

Si bien muchas personas asocian el reciclaje con procesos industriales, existen numerosas formas de reutilizar plásticos en casa o en proyectos artísticos.

Transformando los desechos en piezas útiles, decorativas o incluso funcionales.

La importancia de reutilizar el plástico

Cada año, millones de toneladas de plástico terminan en vertederos o en los océanos, afectando gravemente los ecosistemas.

Reducir, reciclar y reutilizar son las tres “R” que pueden marcar la diferencia.

Reutilizar plásticos no solo disminuye la cantidad de residuos, sino que también reduce la necesidad de producir nuevos materiales.

Esto implica un menor consumo de energía y recursos naturales.

Desde Baidal, promovemos la economía circular mediante el reciclaje de plásticos industriales y domésticos

Demostrando que cada fragmento de plástico puede tener una nueva vida útil.

Tipos de plásticos que puedes reutilizar

Antes de comenzar cualquier proyecto creativo, es importante identificar los tipos de plástico que tienes a tu disposición.

  • PET (botellas de bebidas): Transparente, resistente y fácil de cortar. Ideal para manualidades y jardinería.

  • HDPE (envases de detergente o leche): Muy duradero y perfecto para crear objetos resistentes.

  • PP (tapas, pajillas, envases de comida): Flexible y ligero, excelente para piezas decorativas.

Conocer las propiedades del plástico te ayudará a seleccionar el material adecuado según el tipo de proyecto que desees realizar.

Ideas creativas para reutilizar residuos plásticos en casa

Aquí te compartimos algunas ideas sencillas pero muy efectivas para dar una nueva vida a tus residuos de plástico:

Macetas ecológicas

Corta botellas de plástico por la mitad, decóralas y úsalas para tus plantas o hierbas aromáticas.

Fuente: www.handfie.com

Lámparas artesanales

Con botellas PET y un poco de pintura puedes crear lámparas únicas para tu hogar.

Organizadores y cajas

Envases plásticos grandes pueden convertirse en prácticos contenedores para oficina o juguetes.

Joyería reciclada

Tapas y trozos de plástico fundidos se pueden transformar en collares, pulseras o pendientes coloridos.

Muebles ligeros

Con plásticos duros y resistentes, puedes construir taburetes o mesas pequeñas ideales para exteriores.

Decoraciones temáticas

En unos día llega Halloween y un planazo para hacer con los peques es crear decoración especial para la ocasión con residuos plásticos.

 

Estas iniciativas no solo reducen el impacto ambiental.

Sino que también fomentan el diseño sostenible y la creatividad personal.

Cómo integrar el reciclaje en proyectos escolares o empresariales

Los proyectos de educación ambiental o responsabilidad social corporativa son una excelente oportunidad para promover la reutilización del plástico.

Escuelas, universidades y empresas pueden desarrollar talleres de reciclaje creativo, competiciones de diseño sostenible o campañas de recolección de plásticos.

El futuro del plástico reciclado

El plástico no tiene por qué ser un enemigo del medio ambiente.

Con una gestión responsable, puede convertirse en una materia prima valiosa.

La innovación tecnológica y el compromiso ciudadano están impulsando la creación de plásticos reciclados de alta calidad.

Usados en la industria automotriz, la construcción e incluso la moda.

En Baidal impulsamos esta visión mediante procesos avanzados de reciclaje industrial y transformación de plásticos, ofreciendo soluciones que benefician tanto al planeta como a las empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Aprovechar los residuos de plástico en proyectos creativos es más que una tendencia. Es una necesidad para construir un futuro sostenible.

Con un poco de imaginación y compromiso, cada pieza de plástico puede tener una segunda oportunidad.

Plástico Reciclado vs. Plástico Reciclable: ¿Cuál es la Diferencia?

El plástico sigue siendo uno de los materiales más utilizados y debatidos.

Términos como «plástico reciclado» y «plástico reciclable» a menudo generan confusión.

Aunque suenan similares, no significan lo mismo y tienen implicaciones muy diferentes para el medio ambiente.

Si quieres entender mejor estos conceptos y cómo afectan nuestras decisiones de consumo, sigue leyendo nuestro blog.

¿Qué es el Plástico Reciclable?

El plástico reciclable es aquel que tiene el potencial de ser reciclado.

Es decir, puede ser procesado para convertirse en un nuevo producto o material.

Sin embargo, el hecho de que un plástico sea reciclable no garantiza que realmente será reciclado.

Algunos factores que influyen en su reciclabilidad incluyen:

Tipo de plástico:

No todos los plásticos son igualmente reciclables.

Los más comúnmente reciclados son el PET (botellas de agua) y el HDPE (envases de detergente).

Infraestructura de reciclaje:

Si no hay centros de reciclaje adecuados o si el plástico no se recoge de manera efectiva, terminará en vertederos o en el medio ambiente.

Condiciones de limpieza:

Los plásticos sucios o contaminados con restos de comida, aceite u otros materiales pueden ser rechazados por las plantas de reciclaje.

🔹 Ejemplos de plásticos reciclables:

Botellas de refresco (PET), envases de leche (HDPE), envases de yogur (PP), algunos plásticos de embalaje.

¿Qué es el Plástico Reciclado?

El plástico reciclado es aquel que ya ha pasado por un proceso de reciclaje y ha sido reutilizado para fabricar nuevos productos.

Es decir, no solo es reciclable, sino que ya ha sido reciclado y convertido en algo nuevo.

El uso de plástico reciclado tiene beneficios importantes, como:

♻️ Reducción del uso de plástico virgen

Disminuye la demanda de petróleo y otros recursos naturales utilizados para fabricar plástico nuevo.

♻️ Menos residuos en vertederos y océanos

Ayuda a reducir la cantidad de plástico que termina contaminando el planeta.

♻️ Menor huella de carbono

El proceso de fabricación con plástico reciclado suele requerir menos energía que producir plástico nuevo.

🔹 Ejemplos de plástico reciclado:

Ropa fabricada con botellas PET recicladas, mobiliario urbano hecho con plástico reciclado, envases que indican que han sido fabricados con «X% de material reciclado».

¿Cuál es Mejor para el Medio Ambiente?

La respuesta depende de varios factores, pero en términos generales, el plástico reciclado tiene un impacto ambiental más positivo que el plástico reciclable.

  • Un plástico reciclable que no se recicla termina en vertederos o en el océano, donde puede tardar cientos de años en degradarse.

  • Un plástico reciclado ya ha sido reutilizado, reduciendo la necesidad de producir más plástico virgen.

Sin embargo, el reciclaje no es la única solución.

También es fundamental reducir el uso de plásticos de un solo uso y fomentar alternativas más sostenibles, como envases biodegradables o reutilizables.

Aunque los términos «plástico reciclado» y «plástico reciclable» pueden parecer similares, tienen diferencias clave.

Un plástico reciclable tiene el potencial de ser reciclado, pero esto depende de factores como la infraestructura de reciclaje y su limpieza.

Por otro lado, el plástico reciclado ya ha sido procesado y reutilizado, lo que reduce su impacto ambiental.

Para contribuir a un mundo más sostenible, no basta con elegir plásticos reciclables.

Debemos asegurarnos de que realmente se reciclen y fomentar el uso de materiales reciclados.

Además, la mejor opción siempre será reducir el consumo de plásticos innecesarios y apostar por alternativas más ecológicas.

El impacto de los microplásticos en nuestra vida

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico de menos de 5 milímetros de diámetro que se han convertido en una preocupación ambiental y de salud pública.

Estas diminutas partículas provienen de diversas fuentes, incluyendo la degradación de productos plásticos más grandes y la liberación intencional en productos industriales y de consumo.

Su ubicuidad en el agua, el aire y los alimentos ha generado un creciente interés en comprender sus efectos sobre los ecosistemas y la salud humana.

Fuentes de microplásticos

Pueden clasificarse en dos tipos principales:

Microplásticos primarios:

Son aquellos diseñados intencionalmente para productos específicos.

Como por ejemplo, exfoliantes faciales, pastas de dientes y pellets industriales utilizados en la fabricación de plásticos.

Microplásticos secundarios:

Se generan a partir de la degradación de productos plásticos más grandes.

microplásticos

Como por ejemplo, botellas, bolsas y textiles sintéticos, debido a la exposición a la luz solar, la fricción y otros factores ambientales.

Impacto ambiental de los microplásticos

La contaminación por microplásticos afecta gravemente a los ecosistemas marinos y terrestres.

Estas partículas pueden ser ingeridas por organismos acuáticos, ingresando en la cadena alimenticia y afectando la biodiversidad.

Además, pueden actuar como vectores de sustancias tóxicas al adsorber contaminantes químicos presentes en el agua, como metales pesados y pesticidas.

Los efectos sobre la fauna incluyen:

  • Bloqueo del tracto digestivo de los animales marinos.
  • Reducción en la capacidad de alimentación y crecimiento.
  • Alteraciones en los patrones reproductivos de especies acuáticas.

En los ecosistemas terrestres, se han encontrado en suelos agrícolas.

En ese caso, pueden afectar la fertilidad del suelo y la absorción de nutrientes por las plantas.

Impacto de los microplásticos en la salud humana

La exposición humana a los microplásticos ocurre principalmente a través de:

  • Consumo de agua y alimentos: se han encontrado en el agua potable, pescados, mariscos, sal de mesa e incluso frutas y verduras.
  • Inhalación: las fibras plásticas en el aire pueden ser inhaladas y depositarse en los pulmones.
  • Contacto con productos de uso diario: cosméticos, textiles sintéticos y envases de plástico pueden liberar microplásticos con el tiempo.

microplásticos

Si bien aún se está investigando el impacto exacto en la salud humana, algunos estudios sugieren que pueden causar:

  • Inflamación y estrés oxidativo en las células.
  • Alteraciones hormonales debido a la presencia de disruptores endocrinos.
  • Posibles efectos neurotóxicos y citotóxicos.

Soluciones para reducir la contaminación por microplásticos

Reducir la presencia de microplásticos en el medio ambiente requiere un esfuerzo conjunto entre gobiernos, industrias y ciudadanos.

Algunas estrategias clave incluyen:

  • Uso responsable del plástico: reducir el consumo de plásticos de un solo uso y optar por alternativas reutilizables.
  • Mejoras en el reciclaje: promover el reciclaje adecuado de plásticos para minimizar su descomposición en partículas más pequeñas.
  • Regulaciones más estrictas: prohibir su uso en productos cosméticos y fomentar el desarrollo de materiales biodegradables.
  • Investigación y tecnología: desarrollar métodos eficaces para filtrar microplásticos del agua y mejorar la gestión de residuos.

Los microplásticos representan un desafío ambiental y de salud de gran magnitud.

Su ubicuidad en el medio ambiente y su posible impacto en la salud humana hacen urgente la implementación de soluciones efectivas para reducir su presencia.

La concienciación y la adopción de prácticas sostenibles son esenciales para mitigar los efectos negativos de estos contaminantes y proteger tanto a las generaciones actuales como futuras.

Policloruro de vinilo (PVC). Beneficios y aplicaciones

El Policloruro de Vinilo (PVC) es uno de los polímeros más versátiles y ampliamente utilizados en la industria moderna.

Desde su descubrimiento en el siglo XIX, el PVC ha evolucionado para convertirse en un material esencial en diversas aplicaciones industriales y comerciales.

Su popularidad se debe a sus múltiples beneficios, que incluyen durabilidad, resistencia, y costo-efectividad.

En el artículo de hoy hablamos de las ventajas y aplicaciones del PVC.

Beneficios del PVC

1. Durabilidad y Resistencia

El PVC es conocido por su excepcional durabilidad y resistencia a factores ambientales.

No se corroe, lo que lo hace ideal para aplicaciones que requieren exposición prolongada a la humedad o productos químicos.

Su capacidad para soportar condiciones adversas sin deteriorarse contribuye a una mayor vida útil de los productos fabricados con este material.

2. Costo-efectividad

Comparado con otros materiales, el PVC es considerablemente más económico de producir y mantener.

Su fabricación a gran escala y la disponibilidad de materias primas baratas permiten que los productos de PVC sean accesibles.

Y esto es tanto para fabricantes como para consumidores.

Esta característica lo convierte en una opción preferida en proyectos de construcción y manufactura.

3. Flexibilidad y Versatilidad

El PVC puede ser fabricado en una amplia gama de formas y tamaños, desde rígidos tubos y perfiles hasta flexibles láminas y películas.

Esta flexibilidad permite su uso en una variedad de aplicaciones, adaptándose a diferentes necesidades y requisitos técnicos.

4. Sostenibilidad

Contrario a la percepción común, el PVC puede ser una opción sostenible.

Es reciclable y puede ser reutilizado en la fabricación de nuevos productos, reduciendo el impacto ambiental.

Además, los procesos modernos de producción de PVC han mejorado significativamente.

Ha disminuido la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo de energía.

Aplicaciones del PVC

1. Construcción

El sector de la construcción es uno de los mayores consumidores de PVC.

Se utiliza en la fabricación de tuberías, marcos de ventanas, revestimientos de paredes y techos, y suelos.

Las tuberías de PVC, por ejemplo, son apreciadas por su resistencia a la corrosión, ligereza y facilidad de instalación.

Los marcos de ventanas de PVC ofrecen excelentes propiedades de aislamiento térmico y acústico, contribuyendo a la eficiencia energética de los edificios.

2. Sector Médico

En el campo médico, el PVC se utiliza para fabricar bolsas de sangre, tubos intravenosos, catéteres y diversos dispositivos médicos.

Su resistencia a la contaminación y la capacidad de esterilización hacen que sea ideal para estos usos.

Además, la flexibilidad del PVC garantiza que los dispositivos médicos sean seguros y cómodos para los pacientes.

3. Electrónica

El PVC también desempeña un papel crucial en la industria electrónica.

Se utiliza en la fabricación de aislantes de cables y componentes electrónicos debido a sus propiedades aislantes y resistencia al fuego.

Esto garantiza la seguridad y la funcionalidad de numerosos dispositivos electrónicos y sistemas eléctricos.

4. Automoción

La industria automotriz utiliza el PVC en la fabricación de piezas interiores, revestimientos de asientos, paneles de puertas y sellos de ventanas.

Su resistencia al desgaste y la capacidad de soportar temperaturas extremas lo hacen ideal para estos componentes, mejorando la durabilidad y estética de los vehículos.

5. Embalaje

El PVC se utiliza ampliamente en el sector del embalaje, especialmente en la producción de films y láminas para envolver alimentos y productos médicos.

Su transparencia y capacidad de sellado hermético ayudan a mantener la frescura y seguridad de los productos, prolongando su vida útil.

El Policloruro de Vinilo (PVC) es un material esencial en la industria moderna, conocido por su durabilidad, versatilidad y costo-efectividad.

Sus aplicaciones abarcan desde la construcción y la medicina hasta la electrónica y la automoción, demostrando su adaptabilidad y utilidad en diversos sectores.

Además, con avances en procesos de reciclaje y producción sostenible, el PVC sigue siendo una opción viable y respetuosa con el medio ambiente.

Así, el PVC no solo mejora la calidad y eficiencia de los productos, sino que también contribuye a un futuro más sostenible.

Ideas creativas para reutilizar envases plásticos en casa

A día de hoy ya tenemos claro que el reciclaje es una parte imprescindible en nuestro compromiso con el medio ambiente.

Pero además de depositar nuestros residuos en los contenedores correspondientes, podemos hacer algo más desde casa.

Reutilizar envases plásticos en el hogar no solo ayuda a reducir nuestra huella de carbono, sino que también nos permite dar rienda suelta a nuestra creatividad.

Desde simples manualidades hasta proyectos DIY más elaborados, tenemos muchas opciones para transformar los envases plásticos en objetos útiles y decorativos.

En el blog de hoy te contamos ideas creativas para reutilizar envases plásticos en casa.

Manualidades para reutilizar el plástico en casa

1. Macetas para plantas

¿Tienes botellas de plástico vacías rondando por casa?

Conviértelas en macetas para plantas.

Simplemente corta la parte superior de la botella, haz agujeros en la base para el drenaje y decórala como desees.

Perfectas para cultivar hierbas aromáticas, por ejemplo.

2. Organizadores de escritorio

Transforma los envases plásticos en prácticos organizadores de escritorio.

Puedes usar envases de detergente líquido para almacenar lápices y bolígrafos, o tuppers viejos para guardar clips y otros objetos pequeños.

Personalízalos a tu gusto con pintura y pegatinas.

3. Portalápices de pared

Crea un portalápices único y funcional utilizando botellas de plástico vacías.

Corta la parte superior de varias botellas y pégalas juntas en una tabla de madera o cartón.

Pinta o decora las botellas como prefieras y monta el portalápices en la pared.

Ideal para mantener tu espacio de trabajo ordenado

4. Almacenamiento de alimentos

Reutiliza envases de plástico transparentes como recipientes para almacenar alimentos en la despensa o el refrigerador.

Son perfectos para guardar cereales, arroz, legumbres y otros alimentos secos.

5. Juguetes para mascotas

Haz juguetes para tus mascotas utilizando botellas de plástico vacías.

Puedes cortar las botellas en tiras para crear pelotas para gatos o perros, o hacer rompecabezas de comida llenando una botella con golosinas y haciendo agujeros en ella.

Divertido y ecológico

6. Lámparas de jardín

Transforma las botellas de plástico en bonitas lámparas de jardín.

Corta la parte inferior de las botellas, inserta luces LED o velas en el interior y colócalas en el jardín o en el patio para crear un ambiente acogedor por la noche.

Una forma muy original de iluminar tu espacio exterior.

7. Portavelas decorativos

Crea portavelas únicos utilizando botellas de plástico y un poco de creatividad.

Puedes pintar las botellas con los colores que más te gustem, hacerles patrones con cinta adhesiva o envolverlas con cuerda o tela.

Coloca velas en el interior y disfruta de una iluminación ambiental en cualquier habitación de casa.

8. Organizadores de cables

Dale un final feliz a las botellas de plástico convirtiéndolas en organizadores de cables.

Corta la botella por la mitad longitudinalmente, enrolla los cables alrededor de la parte interna.

Por último, coloca la otra mitad de la botella encima para mantener los cables ordenados y fuera del camino.

Estas son solo algunas ideas para reutilizar el plástico en casa, pero el límite está en tu imaginación.

La próxima vez que te encuentres con un envase vacío no lo tires, seguro que encuentras una nueva utilidad para él.

Con un poco de imaginación y creatividad, las posibilidades son infinitas.

¡Manos a la obra y a reciclar con estilo!

Manualidades de verano con plástico reciclado

El verano es una temporada perfecta para explorar nuestra creatividad y disfrutar de actividades al aire libre.

En el artículo de hoy, te proponemos una serie de manualidades veraniegas utilizando plástico reciclado, ofreciendo ideas divertidas y amigables con el medio ambiente.

No solo te mantendrás ocupado durante los meses más cálidos, sino que también contribuirás a la reducción del impacto ambiental.

¡Así que ponte manos a la obra y disfruta de un verano creativo y eco-friendly!

Barco de juguete para la piscina:

¿Quién no disfruta de un buen chapuzón en la piscina en los días calurosos de verano?

Con plástico reciclado, puedes crear juguetes para disfrutar en el agua.

Puedes fabricar juguetes como barcos utilizando botellas de plástico y otros materiales reciclados.

Toma nota:

  1. Lava y seca una botella de plástico grande con tapa.
  2. Haz un agujero en el centro de la tapa lo suficientemente grande para pasar una cuerda delgada.
  3. Decora la botella pintándola con pintura acrílica o pegando etiquetas adhesivas.
  4. Haz una vela para el barco recortando una forma triangular en una bolsa de plástico o en papel resistente al agua.
  5. Pasa la cuerda por el agujero de la tapa y ata un extremo a un palo o rama pequeña para hacer el mástil.
  6. Pega la vela al mástil usando cinta adhesiva resistente al agua.
  7. ¡Tu barco de juguete está listo para navegar en la piscina!

¡Dale rienda suelta a tu imaginación y diviértete en el agua de manera sostenible!

Lámparas y faroles de jardín:

Aprovecha las noches cálidas de verano y crea una atmósfera acogedora en tu jardín con lámparas y faroles hechos de plástico reciclado.

Reúne botellas transparentes de diferentes tamaños y colores, y colócales luces LED en su interior.

Puedes colgarlas en ramas de árboles o colocarlas en el suelo para iluminar senderos.

Sólo necesitas:

  • Lámpara de botella:
    1. Lava y seca una botella de vidrio transparente.
    2. Inserta una cadena de luces LED en el interior de la botella.
    3. Asegúrate de que el cable de las luces salga por la abertura de la botella.
    4. Coloca la botella boca abajo en una superficie plana.
    5. Conecta las luces y disfruta de una hermosa lámpara de botella que iluminará tu jardín por la noche.
  • Farol de plástico:
    1. Reúne varias botellas de plástico transparente del mismo tamaño.
    2. Corta las botellas por la mitad y desecha la parte inferior.
    3. Decora las partes superiores de las botellas con pintura acrílica, marcadores permanentes o pegatinas.
    4. Une las partes superiores de las botellas utilizando pegamento resistente al plástico o cinta adhesiva transparente.
    5. Coloca una vela LED en el interior del farol.
    6. Enciende la vela LED y disfruta de un farol luminoso y ecológico en tu jardín.

Además de ser una excelente manera de reciclar plástico, estas lámparas agregarán un toque mágico a tus noches al aire libre.

Macetas y jardineras:

Si te encanta la jardinería, el verano es el momento perfecto para cultivar tus propias plantas.

En lugar de comprar macetas nuevas, puedes crear tus propias macetas y jardineras utilizando plástico reciclado.

Reutiliza envases de alimentos, como frascos o tazas, y dale un toque creativo pintándolos o decorándolos con elementos naturales como conchas marinas o piedras.

Indicaciones:

  • Maceta de botella:
    1. Lava y seca una botella de plástico vacía.
    2. Corta la parte superior de la botella, justo debajo de la parte donde comienza el cuello.
    3. Decora la botella con pintura acrílica, papel de colores o cualquier otro material decorativo.
    4. Realiza pequeños agujeros en la parte inferior de la botella para permitir el drenaje del agua.
    5. Llena la botella con tierra y planta tus semillas o plantas pequeñas.
    6. Coloca la maceta en un lugar soleado y riégala regularmente.
  • Jardinera de taza:
    1. Lava y seca una taza de plástico desechable.
    2. Decora la taza con pintura acrílica, rotuladores permanentes o pegatinas.
    3. Haz varios agujeros en la parte inferior de la taza para permitir el drenaje del agua.
    4. Llena la taza con tierra y planta tus semillas o plantas.
    5. Coloca la jardinera en un lugar adecuado y riégala según las necesidades de tus plantas.

Estas macetas recicladas no solo serán un hogar para tus plantas, sino también una expresión de tu creatividad y compromiso con el medio ambiente.

¡Disfruta del proceso creativo y de divertirte con estas manualidades veraniegas utilizando plástico reciclado!

Recuerda siempre ser consciente del medio ambiente y reciclar adecuadamente los materiales utilizados.

 

 

 

Manualidades de Primavera con plástico reciclado

Ya estamos en Primavera y a demás tenemos muy cerquita las vacaciones de Pascua con los niños en casa durante dos largas semanas.

Es el momento perfecto para que nos animemos a hacer una manualidad para darle alegría a nuestro hogar y además tendremos a los peques entretenidos.

En el blog de hoy os traemos unas cuantas manualidades de Primavera fabricadas con material reciclado.

La importancia de reciclar

El plástico es un material muy utilizado en nuestra vida cotidiana, pero también es uno de los materiales que más contaminan nuestro planeta.

Es por eso que reciclar plástico es tan importante para reducir el impacto ambiental que tiene su producción y su eliminación.

Desde Baidal siempre animamos a reciclar aquellos materiales cuyo reciclaje sea posible.

También podemos reutilizarlos para darles una segunda vida.

Con el plástico podemos realizar multitud de manualidades como las que os contamos a continuación.

Manualidades de Primavera con plástico reciclado

Algunas ideas creativas de manualidades de primavera que puedes hacer utilizando plástico reciclado.

Flores de botellas de plástico

Manualidad de flores hechas con plástico reciclado

Las botellas de plástico son uno de los materiales más comunes que se pueden reciclar.

Para hacer flores, simplemente cortamos la parte superior de la botella y luego cortamos los pétalos en la parte inferior.

Podemos pintarlos con pintura acrílica y pegarlos a un palillo de madera para hacer un bonito ramo de flores.

Mariposas de bolsas de plástico

manualidad de mariposas hechas con bolsas de plástico

Las bolsas de plástico son otro material que se puede reciclar fácilmente.

Para hacer mariposas, cortamos una bolsa de plástico en forma de mariposa y la unimos a una varilla o un alambre para que se puedan mover.

También podemos pegar varias mariposas en un mural para darle un toque primaveral nuestra casa.

Macetas de plástico

manualidad de maceteros hechos con botellas de plástico reciclado

Las macetas de plástico son muy útiles para plantar flores y plantas.

Podemos hacer nuestras propias macetas de plástico reciclado utilizando botellas de plástico cortadas en la forma deseada.

Solo tenemos que pintar las macetas con pintura acrílica como más nos gusten y ponerlas en el jardín o en casa.

Comederos de pájaros con botellas de plástico

manualidad de comederos de pájaros hechos con botellas de plástico reciclado

Las botellas de plástico también se pueden utilizar para hacer comederos de pájaros.

Cortamos la parte superior de la botella y hacemos agujeros en los lados para que los pájaros puedan acceder a la comida.

Podemos pintar la botella con colores brillantes para atraer a los pájaros y colgar el comedero en un árbol o en el balcón.

Lámparas de plástico

También podemos utilizar las botellas de plástico para hacer lámparas decorativas.

Cortamos la parte inferior de la botella y colocamos una vela dentro.

Pintamos la botella con colores brillantes para darle un toque primaveral que quedará genial.

Estas son solo algunas ideas de manualidades de primavera que se pueden hacer utilizando plástico reciclado.

Recuerda que el reciclaje de plástico es una forma importante de reducir nuestra huella ambiental y poner de nuestra parte para proteger nuestro planeta.

Si quieres más información sobre el reciclaje plástico, visita nuestra web.

Manualidades de verano con material reciclado

Ha llegado el verano y con él, las vacaciones escolares. Las manualidades suelen ser una actividad que a los niños les encanta y además bastante entretenidas.

En el post de hoy os mostramos algunas manualidades típicas de verano que se hacen con material reciclado.

Toma nota y a divertirse.

Piñatas con material reciclado

No hay nada que les guste más a los niños que una piñata.

La emoción de conseguir abrirla y recoger todo lo que hay en su interior es algo muy divertido para los más pequeños.

Además, hacer una piñata en casa es muy fácil, solo necesitaremos:

  • Una caja de cartón.
  • Papel o telas que tengamos en casa. Si no tenemos podemos comprar papel de seda.
  • Tijeras.
  • Pegamento
  • Las chuches o juguetitos que queramos poner dentro.

¿Cómo hacer nuestra piñata de material reciclado?:

  • Elegimos la forma que queremos para la piñata: forma de helado, de rodaja de sandía, de balón de playa…
  • Recortamos el cartón reciclado.
  • Pegamos las tiras de tela o de papel por todo el cartón.
  • Introducimos las sorpresas. Debemos acordarnos de dejar un espacio abierto en la caja para meter las sorpresas, luego lo cerramos.

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/140806229600366/

Ya tenemos nuestra piñata de material reciclado, ahora solo queda divertirse.

Pececitos con botellas de plástico

Esta manualidad es muy sencilla y necesitamos muy pocos materiales:

  • Botellas de plástico vacías.
  • Rotuladores permanentes.
  • Gomaeva

Para hacer nuestros peces con material reciclado solo tenemos que recortar la parte de abajo de la botella para darle forma a la boca del pez.

Luego recortamos las aletas con gomaeva, aunque también podemos fabricar las aletas con plástico de otra botella vacía.

Pintamos y decoramos nuestros peces con los colores que más nos gusten.

Fuente: https://es.pinterest.com/pin/366480488411823947/

Con las botellas de plástico también podemos hacer un pulpo muy simpático y completar nuestra fauna marina.

https://i.pinimg.com/1200x/7e/15/97/7e15970ee24b49d1b64d9e8c6d9b27c4.jpg

Fuente: https://www.pinterest.es/pin/AS0kHMtKDu8xvRSxo4dtjXqTV2mDCJDuiLnKCf0CmN2RkHVfG8yUPbk/

Sirenitas con cucharas de material reciclado

El verano es época de barbacoas y reuniones con familia y amigos.

Muchos de nosotros para ahorrarnos estar fregando después usamos utensilios desechables.

Antes la inmensa mayoría eran de plástico, ahora los hay de otros materiales que por suerte podemos volver a reutilizar.

Pero también podemos darles otro uso una vez utilizados.

Con las cucharas, por ejemplo, podemos crear divertidas sirenitas.

Fuente: www.pinterest.es

Solo necesitamos:

  • Cucharas de material desechable
  • Cartulinas, telas o cualquier elemento que tengamos por casa que nos sirva para hacer el pelo y la cola de las sirenas.
  • Rotuladores.
  • Purpurina (opcional)
  • Pegamento

La parte ancha de la cuchara es la cabeza de la sirena y ya solo tenemos que ir pegando los diferentes elementos para hacerle el pelo y la cola.

Podemos decorarla con purpurina.

Barquitos con envases de tetrabrik

Otra de las cosas que siempre hay en casa es algún alimento o bebida en tetrabrik.

Pues este material nos puede ser muy útil para crear uno bonitos barcos con los que nuestros hijos se lo pasarán bomba.

Necesitamos:

  • Tetrabriks
  • Rotuladores o pinturas de acuarela
  • Un palillo largo, (tipo el que se usa para los pinchos)
  • Cartulina o tela para hacer la vela
  • Pegamento

Hacer el barco es muy sencillo:

Ponemos el envase en horizontal y recortamos una parte para crear el interior del barquito.

En el lateral recortamos dos círculos para hacer las ventanas.

Luego lo pintamos y decoramos como más nos guste.

Hacemos una vela con el palillo y con la cartulina o la tela que hayamos elegido y lo pegamos en el tetrabrik.

Ya tenemos nuestro barquito.

Hay muchísimas manualidades que podemos hacer con material reciclado y objetos que tenemos por casa, así que imaginación y a divertirse 😉

Si conoces alguna manualidad veraniega con material reciclado, ¡compártela con nosotros!

 

Decora tu casa para Halloween con materiales reciclados

¡No necesitas comprar cosas de plástico para divertirte en Halloween!

En el blog de hoy, queremos daros algunas ideas de disfraces o decoración de Halloween a partir de materiales reciclados.

¡Vamos allá!

Esqueleto de botellas de plástico 

En primer lugar, hemos tenido la fantástica idea de crear un esqueleto hecho de botellas de plástico reciclado.

Usa una botella para la cabeza o el cráneo, otra para la caja torácica y luego 2 o 3 más para crear las piernas, los pies, los brazos y las manos.

Fuente: Creaciones Rosario Contreras

Fantasma de latas

En segundo lugar, se pueden crear fantasmas con latas o recipientes de plástico.

Pinta las latas de blanco, dales la vuelta y pinta los ojos y la boca de color negro.

Agrega tiras de tela blanca para que cuelguen de la lata

Fuente: Artes Manuales Maymig

Arañas con plástico reciclado 

Coge los recipientes de plástico donde van envasados los congelados y píntalo de negro, creando una espeluznante araña.

Luego, coge los anillos de plástico que unen los refrescos y crea una impresionante tela de araña.

¡Será terrorífico!

Luces fantasma con botellas de plástico 

Alinea algunas botellas de leche, agrega pintura negra para dibujarles la cara y luego introduce en ellas luces navideñas blancas en el interior.

¡Es una línea de fantasmas!

Además, en internet, puedes encontrar numerosas plantillas para ilustrar la cara de los fantasmas.

Fuente: Scrappingparados

Frankenstein con botellas recicladas 

Coge dos botellas grandes y vacías de refresco, recorta el culo de cada botella y une las dos partes.

Por la parte de arriba pinta el pelo y los ojos, luego pinta la boca y algunos tornillos en la parte de abajo.

Por último, coge los tapones de las botellas y envuélvelos de papel de plata; Parecerán dos tornillos que puedes pegar en la botella simulando las orejas.

Fuente: Ecobrisa Manualidades con Reciclaje

Murciélagos con botellas de yogur líquido 

Guarda las botellas de yogur líquido que tengas en casa y píntalas de negro.

Pinta también de negro alguna que otra pajita para simular las patas del murciélago. Dibuja en un papel las alas, píntalas de negro, y pégalas en la botella.

¡Solo falta añadir los ojos!

Hasta aquí llega el blog de hoy. ¡Esperamos que os haya gustado mucho!

Podéis seguirnos en nuestras redes sociales si queréis ver más sobre nosotros.

¡Nos vemos!

 

Disfraces para Carnaval hechos con plástico reciclado

En unos días celebramos Carnaval y ya estamos todos buscando disfraz.

Si quieres ser original y además respetuoso con el medio ambiente, atrévete con un disfraz hecho a partir de material reciclado.

En el post de hoy te traemos los disfraces más originales hechos con plástico reciclado.

Este Carnaval, recicla

Estos días celebraremos la fiesta de Carnaval, días en los que reír y pasarlo bien y en la que los disfraces son los protagonistas absolutos.

Si se te han agotado las ideas sobre de qué disfrazarte, hay una opción que, además de ser divertida y original, te permitirá ayudar al medio ambiente: reciclar.

Con el plástico, concretamente, podemos idear muchos disfraces, además de forma muy fácil y rápida. Te enseñamos los mejores.

Disfraces para los más pequeños hechos de plástico reciclado

Si en casa tienes bolsas de basura negra, tienes lo necesario para confeccionar un perfecto disfraz de Batman.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.manualidades.es

Solo necesitará un poco de cartulina amarilla y listo!!!

Las bolsas de basura negras también nos servirán para hacer disfraces de otros superhéroes e incluso de búho, al igual que en el disfraz de Batman, solo nos hará falta cartulina de otros colores para combinar.

Combinando las bolsas de basura negras con las de color naranja podremos hacer un precioso vestido digno de cualquier princesa.

Si nuestros hijos lo que quieren es un disfraz futurista, no tires el típico plástico de burbujas que se utiliza para embalar.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.manualidades.es

Envuélvelos con él y parecerán recién llegados de una época futura.

Nuestros pequeños se convertirán en una temible medusa si, además de envolverlos con el plástico de embalar, pegamos unas cuantas tiras a un paraguas.

Las botellas de plástico nos darán mucho juego

Un par de botellas de plástico y mucha imaginación es lo necesario para crear varios disfraces muy fáciles y originales.

Tu hijo se convertirá en un experto buzo con unas gafas de bucear, y un tubo y 2 botellas de plástico pintadas de negro.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.ecoinventos.com

También pueden convertirse en unos propulsores para viajar al espacio, píntalas de gris y añade un poco de fieltro para realizar las llamas.

Si nuestros hijos quieren disfrazarse de intrépidos vaqueros, una botella de plástico puede servirnos para crearles un caballo en el que montar y vivir mil aventuras.

Solo nos hará falta un palo de escoba, un poco de lana y unos rotuladores.

Y los vasos y los platos también!!!

Con unos cuantos vasos de plástico podremos crear un disfraz de cebra espectacular. Los platos nos servirán para crear sombreros de todo tipo.

Carnaval con plastico reciclado

Fuente: www.alphamom.com

Ya sabes, si todavía no tienes disfraz para Carnaval puedes hacerte uno con plástico reciclado.

Una forma sencilla y económica de disfrazarte con la que además estarás ayudando al medio ambiente.

Search
Categories