¿Qué hacer con la gran cantidad de residuos electrónicos que generamos?

La tecnología es hoy en día una parte inseparable de nuestras vidas.

En un mundo cada vez más comprometido con el medio ambiente, el reciclaje de los objetos tecnológicos presenta todo un reto.

En el post de hoy te hablamos de la gran cantidad de residuos electrónicos que generamos y qué hacer con ello.

La tecnologías, una parte fundamental en nuestro día a día

Si enumerásemos la cantidad de objetos electrónicos que usamos a lo largo del día, seguro que perderíamos la cuenta.

Desde el despertador que suena cada mañana al ebook que utilizamos antes de dormir, pasando por supuesto por el móvil, electrodomésticos, ordenadores…

Nuestra rutina está marcada por el uso de aparatos eléctricos.

Además cada cierto tiempo cambiamos de móvil por ejemplo o necesitamos una tablet nueva o nos compramos la nueva videoconsola que acaba de salir.

La cuestión es que irremediablemente, generamos una gran cantidad de residuos tecnológicos que son altamente contaminantes.

Los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos)

Estos residuos se conocen comúnmente como RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos).

Y si no se tratan correctamente suponen un grave riesgo para el medio ambiente.

Estos residuos se generan en grandes cantidades a nivel mundial y en normas generales, se realiza una mala gestión de su reciclado.

Este tipo de basura llega ya a los niveles de los residuos plásticos, resultando incluso más peligrosos que éstos debido a sus componentes.

Debemos tener en cuenta que los RAEE están compuestos por elementos tóxicos como el cobre, el plomo, el cadmio, el mercurio o el níquel entre otros.

Un tratamiento no adecuado de esta basura en cuestión de reciclaje, puede suponer un grave problema de contaminación.

Ya que estos compuestos pueden llegar a mares y ríos o emitir sustancias tóxicas a la atmósfera.

¿Qué podemos hacer con los residuos electrónicos que generamos?

Se calcula que en el mundo se generan unos 40 millones de toneladas de basura electrónica y se preveé que en el 2030 sean más de mil millones de toneladas.

La gran mayoría de estos residuos no se reciclan correctamente, por lo que el problema medioambiental es bastante grave.

Pero, ¿qué podemos hacer nosotros?

  • Lo ideal sería, en primer lugar, que los aparatos disfrutasen de una vida útil larga.

Hay muchos aparatos tecnológicos que renovamos muy a menudo por un simple capricho o una simple moda, como por ejemplo los móviles.

Podríamos comprometernos con el medio ambiente e intentar renovar ciertos objetos cuando sea totalmente necesario.

  • En segundo lugar que intentásemos repararlos.

Seguro que hay muchos objetos que podrían seguir funcionado sometiéndolos a una simple reparación.

Lo que sucede es que, por regla general, los aparatos electrónicos suelen ser baratos y sentimos que no merece la pena arreglarlos.

Por un poco más podemos tener un producto nuevo.

  • Si los tiramos, debemos asegurarnos de llevar estos residuos a un punto limpio.

Puedes consultar los puntos limpios de tu localidad en https://www.ocu.org/consumo-familia/derechos-consumidor/calculadora/puntos-limpios

  • Si vamos a sustituir un aparato electrónico por uno nuevo, podemos entregarlo a la tienda donde hemos realizado la compra.

Normalmente ellos los recogen y se hacen cargo de su gestión.

El reciclaje está cada vez más arraigado en nuestra rutina diaria.

Únicamente tenemos que incorporar este compromiso a los residuos electrónicos y depositarlos siempre donde corresponda.

Si tienes cualquier duda puedes consultarnos sin compromiso 😉

Search
Categories