Upcycled Art. Residuos convertidos en arte

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad y la gestión de residuos, el Upcycled Art ha emergido como una gran expresión artística.

No solo inspira a través de su belleza, sino que también contribuye positivamente al medio ambiente.

El Upcycled Art es una práctica artística que se centra en la transformación de materiales desechados o en desuso en obras de arte únicas y significativas.

En este artículo, te contamos en qué consiste y sus ventajas desde el punto de vista de la gestión de residuos y reciclaje.

¿Qué es el Upcycled Art?

El Upcycled Art se basa en el principio de dar nueva vida a objetos y materiales que de otro modo se considerarían basura.

A diferencia del reciclaje convencional, que implica la descomposición de materiales para su reutilización en productos similares, el upcycling transforma estos materiales en algo nuevo y original, preservando su esencia original.

Los artistas upcycled exploran la belleza de lo inusual y lo pasado de moda.

Buscan una nueva narrativa a partir de objetos aparentemente inservibles.

Ventajas del Upcycled Art

El Upcycled Art ofrece numerosas ventajas en el ámbito de la gestión de residuos y el reciclaje:

Reducción de Residuos:

Al reutilizar objetos y materiales desechados, el Upcycled Art contribuye a la reducción de residuos en vertederos.

Además de la disminución de la necesidad de recursos para la producción de nuevos objetos.

Concienciación Ambiental:

Estas obras de arte sirven como recordatorios visuales de la importancia de la sostenibilidad y la reutilización de recursos.

De este modo, fomentan la concienciación ambiental.

Creatividad Ilimitada:

Los artistas upcycled tienen una paleta infinita de materiales para trabajar.

Esto fomenta la creatividad y la experimentación.

Valor Artístico y Económico:

Las obras upcycled a menudo se valoran por su singularidad, lo que puede aumentar su valor artístico y económico.

Artistas del Upcycled Art

Dentro de la comunidad artística, varios artistas se han destacado por su compromiso con el arte upcycled:

Vik Muniz:

Obra creada por Vik Muniz

Un reconocido artista brasileño.

Muniz utiliza materiales inusuales como chocolate, juguetes y basura electrónica para crear obras de arte icónicas.

Sus obras exploran la identidad, la cultura y la sostenibilidad.

Mandy Barker:

Obra creada por Mandy Barker

Esta fotógrafa británica utiliza plásticos encontrados en playas de todo el mundo.

Con ellos, crea impresionantes imágenes que destacan la contaminación del plástico en nuestros océanos.

El Anatsui:

Obrea creada por El Anatsui

Originario de Ghana, El Anatsui es famoso por sus impresionantes esculturas hechas de tapones de botellas de aluminio.

Las ensambla de manera artística para formar obras colosales y relucientes.

Ejemplos de Obras de Upcycled Art

«Mariposas de Neumáticos» de Chakaia Booker:

Obra creada por Chakaia Booker

Utilizando neumáticos desechados y cortados en tiras, la artista estadounidense Chakaia Booker crea esculturas que evocan la gracia y la fragilidad de las mariposas.

«Basura de Playa» de Barry Rosenthal:

Obra creada por Barry Rosenthal

Rosenthal recoge objetos encontrados en playas y los dispone en patrones geométricos para crear instalaciones artísticas que resaltan la contaminación en nuestros mares.

«Esculturas de Metal Reciclado» de John Lopez:

Obra creada por John López

El artista de Dakota del Sur, John Lopez, crea esculturas impresionantes a partir de chatarra de metal, como piezas de automóviles y equipos agrícolas obsoletos.

El Upcycled Art es una forma emocionante y sostenible de expresión artística que transforma materiales desechados en obras de arte únicas y significativas.

A través de la creatividad de artistas comprometidos con la sostenibilidad, el arte upcycled no solo inspira, sino que también promueve una gestión de residuos más responsable y consciente del medio ambiente.

Estos artistas demuestran que la belleza y el significado pueden encontrarse en los lugares más inesperados, dando nueva vida a lo que una vez se consideró basura.

Y a ti, ¿qué te parece el Upcycled Art?

Reciclar tras las vacaciones de verano

Las vacaciones de verano son un momento de relajación para la mayoría.

Sin embargo, también pueden generar un aumento significativo en la cantidad de residuos generados.

Desde envases de plástico desechables hasta souvenires y regalos, es fácil acumular una gran cantidad de desperdicios.

A medida que nos preparamos para volver a la rutina después de las vacaciones de verano, es esencial mantener y reforzar nuestros hábitos de reciclaje en casa.

Aquí te ofrecemos algunos consejos para hacerlo de manera efectiva.

Propósitos para reciclar tras las vacaciones

1. Clasificación de Residuos:

El primer paso para un reciclaje efectivo es la clasificación adecuada de los residuos.

Asegúrate de tener contenedores separados para papel, cartón, vidrio, plástico y residuos orgánicos.

Esto facilitará el proceso de reciclaje y asegurará que los materiales reciclables no se mezclen con los desechos no reciclables.

2. Reducción del Plástico:

Durante las vacaciones, es común usar envases de plástico para comidas rápidas y bebidas.

Después de las vacaciones, intenta reducir tu consumo de plástico.

Opta por envases reutilizables en lugar de botellas y recipientes desechables.

Esto no solo reducirá la cantidad de residuos que generas, sino que también ayudará a combatir la contaminación plástica.

3. Reutilización Creativa:

Antes de deshacerte de objetos que ya no necesitas, considera si pueden tener una segunda vida.

Las botellas de vidrio, por ejemplo, pueden convertirse en bonitas lámparas decorativas.

Los envases de plástico pueden ser utilizados para almacenar alimentos o como macetas para plantas.

La reutilización creativa puede ayudarte a reducir tu huella de carbono.

4. Compostaje:

Si tienes residuos orgánicos, como restos de comida, cáscaras de frutas y vegetales, considera comenzar un compostaje en casa.

El compostaje es una excelente manera de reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos y, al mismo tiempo, crear un fertilizante natural para tus plantas y jardín.

5. Educación Familiar:

Involucra a toda la familia en el proceso de reciclaje. Enséñales la importancia de clasificar adecuadamente los residuos y reducir el consumo de plástico.

Puedes convertirlo en un juego o desafío familiar para hacerlo más divertido y motivador.

6. Reciclaje Electrónico:

Si durante las vacaciones adquiriste dispositivos electrónicos nuevos o desechaste los antiguos, asegúrate de reciclarlos adecuadamente.

Los electrónicos contienen componentes valiosos y sustancias nocivas que deben ser gestionados de manera adecuada.

Consulta los lugares de reciclaje de electrónicos en tu área.

7. Programa de Recogida Selectiva:

Infórmate sobre el programa de recogida selectiva de tu comunidad.

A menudo, las ciudades ofrecen servicios de recolección de materiales reciclables, como papel, cartón, vidrio y plástico.

Asegúrate de participar activamente en estos programas.

8. Compra Responsable:

La clave para reducir residuos es hacer compras responsables.

Antes de comprar un producto, considera su durabilidad y si es reciclable o no.

Opta por productos con menos envases y busca alternativas sostenibles.

9. Donaciones:

Si tienes objetos que ya no necesitas pero que están en buen estado, considera donarlos en lugar de desecharlos.

Esto no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también puede ayudar a quienes están en necesidad.

10. Mantén la Constancia:

El reciclaje no debe ser solo un hábito de post-vacaciones.

Debes mantenerlo durante todo el año.

Establece recordatorios y sigue siendo constante en tus esfuerzos para cuidar el medio ambiente.

Después de las vacaciones de verano, es importante llevar a cabo una reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y su impacto en el planeta.

Siguiendo estos consejos y manteniendo un compromiso constante con el reciclaje, cada uno de nosotros puede contribuir significativamente a la conservación del medio ambiente y la creación de un mundo más limpio y sostenible para las generaciones futuras.

Procesos del reciclaje plástico

En este artículo, exploraremos en detalle el proceso de reciclaje de plástico.

El plástico es un material omnipresente en nuestra sociedad moderna.

Esto presenta desafíos significativos en términos de gestión de residuos y sostenibilidad ambiental.

Una solución clave para mitigar estos problemas es el reciclaje de plástico.

El Proceso de Reciclaje de Plástico

1. Recolección y Clasificación

El proceso de reciclaje comienza con la recolección de plásticos usados.

Estos plásticos pueden provenir de residuos domésticos, comerciales o industriales.

Posteriormente, se realiza una rigurosa clasificación para separar los diferentes tipos de plásticos según su composición y características.

2. Trituración

Los plásticos clasificados se trituran en pequeños fragmentos, conocidos como escamas.

Esta etapa es esencial para aumentar la eficiencia en las siguientes fases del proceso.

3. Lavado y Descontaminación

Las escamas de plástico se someten a un proceso de lavado intensivo para eliminar impurezas, suciedad y residuos.

Además, se lleva a cabo un proceso de descontaminación.

Este proceso es para eliminar cualquier sustancia química o material no deseado.

4. Extrusión o Granulación

Las escamas limpias y descontaminadas se funden y se les da forma en gránulos o pellets de plástico.

Estos gránulos se convierten en la materia prima para la fabricación de nuevos productos.

5. Fabricación de Productos

Los gránulos de plástico reciclado se utilizan para fabricar una amplia variedad de productos,

Esto incluye desde envases y botellas hasta textiles y componentes automotrices.

Aplicaciones Posteriores del Plástico Reciclado

Envases y Embalajes:

Los envases de plástico reciclado son ampliamente utilizados en la industria alimentaria y de bebidas.

De este modo reducen la dependencia de los plásticos vírgenes y contribuyendo a la reducción de residuos.

Ropa y Textiles:

Las botellas de plástico reciclado pueden convertirse en fibras textiles.

Posteriormente se utilizan en la fabricación de ropa, alfombras y otros productos textiles.

Construcción:

El plástico reciclado se utiliza en la fabricación de materiales de construcción, como tuberías, paneles y perfiles.

Mobiliario Urbano:

Bancos, mesas y otros elementos de mobiliario urbano también pueden estar hechos de plástico reciclado.

Beneficios del Reciclaje de Plástico

Reducción de Residuos:

El reciclado de plástico reduce la cantidad de plástico que llega a los vertederos y al medio ambiente.

Disminuyendo así la contaminación.

Conservación de Recursos Naturales:

Al usar plástico reciclado en lugar de plástico virgen, se reducen la extracción de recursos y la energía necesaria para producir nuevos materiales.

Disminución de la Huella de Carbono:

La fabricación de plástico reciclado suele tener una huella de carbono más baja que la de los plásticos vírgenes.

Este hecho contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Fomento de la Economía Circular:

El reciclado de plástico es una piedra angular de la economía circular.

Se basa en el hecho de que los materiales se reciclan y reutilizan en lugar de desecharse.

Ejemplos de Productos Fabricados con Plástico Reciclado

Botellas de Agua:

Muchas marcas de agua embotellada están utilizando plástico reciclado en sus envases para reducir su impacto ambiental.

Bolsas Reutilizables:

Las bolsas reutilizables hechas de plástico reciclado son una alternativa sostenible a las bolsas de un solo uso.

Muebles de Exterior:

Los muebles de jardín y exteriores fabricados con plástico reciclado son duraderos y resistentes a la intemperie.

Fibras Textiles Sostenibles:

La ropa y los textiles hechos de plástico reciclado ofrecen una opción más ecológica en la industria de la moda.

En conclusión, el reciclado de plástico es un proceso esencial para abordar los desafíos de gestión de residuos y sostenibilidad ambiental asociados con este material.

A través de un proceso que involucra la recolección, clasificación, trituración y fabricación de nuevos productos.

De este modo, el plástico reciclado se convierte en una valiosa materia prima para una variedad de aplicaciones.

Visita nuestra web www.bplplastic.com y conoce todo sobre el reciclaje plástico.

 

Manualidades de verano con plástico reciclado

El verano es una temporada perfecta para explorar nuestra creatividad y disfrutar de actividades al aire libre.

En el artículo de hoy, te proponemos una serie de manualidades veraniegas utilizando plástico reciclado, ofreciendo ideas divertidas y amigables con el medio ambiente.

No solo te mantendrás ocupado durante los meses más cálidos, sino que también contribuirás a la reducción del impacto ambiental.

¡Así que ponte manos a la obra y disfruta de un verano creativo y eco-friendly!

Barco de juguete para la piscina:

¿Quién no disfruta de un buen chapuzón en la piscina en los días calurosos de verano?

Con plástico reciclado, puedes crear juguetes para disfrutar en el agua.

Puedes fabricar juguetes como barcos utilizando botellas de plástico y otros materiales reciclados.

Toma nota:

  1. Lava y seca una botella de plástico grande con tapa.
  2. Haz un agujero en el centro de la tapa lo suficientemente grande para pasar una cuerda delgada.
  3. Decora la botella pintándola con pintura acrílica o pegando etiquetas adhesivas.
  4. Haz una vela para el barco recortando una forma triangular en una bolsa de plástico o en papel resistente al agua.
  5. Pasa la cuerda por el agujero de la tapa y ata un extremo a un palo o rama pequeña para hacer el mástil.
  6. Pega la vela al mástil usando cinta adhesiva resistente al agua.
  7. ¡Tu barco de juguete está listo para navegar en la piscina!

¡Dale rienda suelta a tu imaginación y diviértete en el agua de manera sostenible!

Lámparas y faroles de jardín:

Aprovecha las noches cálidas de verano y crea una atmósfera acogedora en tu jardín con lámparas y faroles hechos de plástico reciclado.

Reúne botellas transparentes de diferentes tamaños y colores, y colócales luces LED en su interior.

Puedes colgarlas en ramas de árboles o colocarlas en el suelo para iluminar senderos.

Sólo necesitas:

  • Lámpara de botella:
    1. Lava y seca una botella de vidrio transparente.
    2. Inserta una cadena de luces LED en el interior de la botella.
    3. Asegúrate de que el cable de las luces salga por la abertura de la botella.
    4. Coloca la botella boca abajo en una superficie plana.
    5. Conecta las luces y disfruta de una hermosa lámpara de botella que iluminará tu jardín por la noche.
  • Farol de plástico:
    1. Reúne varias botellas de plástico transparente del mismo tamaño.
    2. Corta las botellas por la mitad y desecha la parte inferior.
    3. Decora las partes superiores de las botellas con pintura acrílica, marcadores permanentes o pegatinas.
    4. Une las partes superiores de las botellas utilizando pegamento resistente al plástico o cinta adhesiva transparente.
    5. Coloca una vela LED en el interior del farol.
    6. Enciende la vela LED y disfruta de un farol luminoso y ecológico en tu jardín.

Además de ser una excelente manera de reciclar plástico, estas lámparas agregarán un toque mágico a tus noches al aire libre.

Macetas y jardineras:

Si te encanta la jardinería, el verano es el momento perfecto para cultivar tus propias plantas.

En lugar de comprar macetas nuevas, puedes crear tus propias macetas y jardineras utilizando plástico reciclado.

Reutiliza envases de alimentos, como frascos o tazas, y dale un toque creativo pintándolos o decorándolos con elementos naturales como conchas marinas o piedras.

Indicaciones:

  • Maceta de botella:
    1. Lava y seca una botella de plástico vacía.
    2. Corta la parte superior de la botella, justo debajo de la parte donde comienza el cuello.
    3. Decora la botella con pintura acrílica, papel de colores o cualquier otro material decorativo.
    4. Realiza pequeños agujeros en la parte inferior de la botella para permitir el drenaje del agua.
    5. Llena la botella con tierra y planta tus semillas o plantas pequeñas.
    6. Coloca la maceta en un lugar soleado y riégala regularmente.
  • Jardinera de taza:
    1. Lava y seca una taza de plástico desechable.
    2. Decora la taza con pintura acrílica, rotuladores permanentes o pegatinas.
    3. Haz varios agujeros en la parte inferior de la taza para permitir el drenaje del agua.
    4. Llena la taza con tierra y planta tus semillas o plantas.
    5. Coloca la jardinera en un lugar adecuado y riégala según las necesidades de tus plantas.

Estas macetas recicladas no solo serán un hogar para tus plantas, sino también una expresión de tu creatividad y compromiso con el medio ambiente.

¡Disfruta del proceso creativo y de divertirte con estas manualidades veraniegas utilizando plástico reciclado!

Recuerda siempre ser consciente del medio ambiente y reciclar adecuadamente los materiales utilizados.

 

 

 

¿Sabes qué es el plástico biodegradable?

El plástico biodegradable se ha convertido en una opción cada vez más popular en la lucha contra la contaminación y la promoción de un futuro sostenible.

A diferencia del plástico convencional, este material tiene la capacidad de descomponerse de manera natural y sin dejar residuos tóxicos en el medio ambiente.

En el artículo de hoy, te contamos qué es el plástico biodegradable, sus usos y los beneficios que ofrece.

¿Qué es el plástico biodegradable?

Es un material que se descompone a través de procesos biológicos en elementos naturales, como agua, dióxido de carbono y biomasa.

Se fabrica utilizando fuentes renovables, como almidón de maíz, y a menudo se mezcla con polímeros naturales para aumentar su resistencia y durabilidad.

Aunque su tiempo de descomposición puede variar, generalmente se desintegra en un período más corto que el plástico tradicional, reduciendo así su impacto ambiental.

Usos del plástico biodegradable

El plástico biodegradable se puede utilizar en una amplia gama de aplicaciones.

De este modo, reemplaza al plástico convencional en numerosos productos.

Algunos de los usos más comunes incluyen:

Envases:

Se utiliza en la fabricación de envases de alimentos, bolsas de compras y botellas.

Estos productos son cada vez más populares en supermercados y tiendas.

Esto es debido a que ayudan a reducir la acumulación de desechos plásticos y su impacto en los ecosistemas.

Agricultura:

En la agricultura, el plástico biodegradable se utiliza en la producción de películas y láminas para cubrir cultivos.

Estos materiales protegen las plantas de las malas hierbas y las plagas, y al mismo tiempo, se descomponen de manera natural sin dejar residuos perjudiciales en el suelo.

Envases de productos cosméticos:

Muchas empresas cosméticas están optando por envases biodegradables para sus productos, reduciendo así su huella ambiental y ofreciendo opciones más sostenibles a los consumidores.

Beneficios

El uso del plástico biodegradable conlleva varios beneficios significativos para el medio ambiente y la sostenibilidad:

Reducción de la contaminación:

Al descomponerse de forma natural, el plástico biodegradable evita la acumulación de desechos plásticos en los océanos, ríos y vertederos.

Esto reduce la contaminación y protege la vida marina y terrestre.

Ahorro de recursos:

A diferencia del plástico convencional, que se deriva del petróleo, el plástico biodegradable se fabrica con fuentes renovables, como plantas y biomasa.

Esto disminuye la dependencia de los combustibles fósiles y ayuda a conservar los recursos naturales.

Promoción de la economía circular:

El plástico biodegradable puede formar parte de un ciclo de vida sostenible.

Puede ser reciclado o compostado, permitiendo su reutilización en nuevos productos o su retorno a la naturaleza como fertilizante orgánico.

En resumen, el plástico biodegradable representa una alternativa prometedora y sostenible al plástico convencional.

Su capacidad para descomponerse de manera natural, junto con sus diversos usos y beneficios ambientales, lo convierten en una opción atractiva para reducir la contaminación plástica y promover un futuro más limpio.

Al elegir productos fabricados con plástico biodegradable, podemos contribuir a un cambio positivo en el medio ambiente y abogar por un estilo de vida más sostenible.

Si te interesa el reciclaje, visita nuestra web.

Manualidades de Primavera con plástico reciclado

Ya estamos en Primavera y a demás tenemos muy cerquita las vacaciones de Pascua con los niños en casa durante dos largas semanas.

Es el momento perfecto para que nos animemos a hacer una manualidad para darle alegría a nuestro hogar y además tendremos a los peques entretenidos.

En el blog de hoy os traemos unas cuantas manualidades de Primavera fabricadas con material reciclado.

La importancia de reciclar

El plástico es un material muy utilizado en nuestra vida cotidiana, pero también es uno de los materiales que más contaminan nuestro planeta.

Es por eso que reciclar plástico es tan importante para reducir el impacto ambiental que tiene su producción y su eliminación.

Desde Baidal siempre animamos a reciclar aquellos materiales cuyo reciclaje sea posible.

También podemos reutilizarlos para darles una segunda vida.

Con el plástico podemos realizar multitud de manualidades como las que os contamos a continuación.

Manualidades de Primavera con plástico reciclado

Algunas ideas creativas de manualidades de primavera que puedes hacer utilizando plástico reciclado.

Flores de botellas de plástico

Manualidad de flores hechas con plástico reciclado

Las botellas de plástico son uno de los materiales más comunes que se pueden reciclar.

Para hacer flores, simplemente cortamos la parte superior de la botella y luego cortamos los pétalos en la parte inferior.

Podemos pintarlos con pintura acrílica y pegarlos a un palillo de madera para hacer un bonito ramo de flores.

Mariposas de bolsas de plástico

manualidad de mariposas hechas con bolsas de plástico

Las bolsas de plástico son otro material que se puede reciclar fácilmente.

Para hacer mariposas, cortamos una bolsa de plástico en forma de mariposa y la unimos a una varilla o un alambre para que se puedan mover.

También podemos pegar varias mariposas en un mural para darle un toque primaveral nuestra casa.

Macetas de plástico

manualidad de maceteros hechos con botellas de plástico reciclado

Las macetas de plástico son muy útiles para plantar flores y plantas.

Podemos hacer nuestras propias macetas de plástico reciclado utilizando botellas de plástico cortadas en la forma deseada.

Solo tenemos que pintar las macetas con pintura acrílica como más nos gusten y ponerlas en el jardín o en casa.

Comederos de pájaros con botellas de plástico

manualidad de comederos de pájaros hechos con botellas de plástico reciclado

Las botellas de plástico también se pueden utilizar para hacer comederos de pájaros.

Cortamos la parte superior de la botella y hacemos agujeros en los lados para que los pájaros puedan acceder a la comida.

Podemos pintar la botella con colores brillantes para atraer a los pájaros y colgar el comedero en un árbol o en el balcón.

Lámparas de plástico

También podemos utilizar las botellas de plástico para hacer lámparas decorativas.

Cortamos la parte inferior de la botella y colocamos una vela dentro.

Pintamos la botella con colores brillantes para darle un toque primaveral que quedará genial.

Estas son solo algunas ideas de manualidades de primavera que se pueden hacer utilizando plástico reciclado.

Recuerda que el reciclaje de plástico es una forma importante de reducir nuestra huella ambiental y poner de nuestra parte para proteger nuestro planeta.

Si quieres más información sobre el reciclaje plástico, visita nuestra web.

Consejos para reciclar en tu empresa

A estas alturas todos sabemos sobre la importancia de reciclar. Pero además de reciclar en casa, también podemos fomentar el reciclaje en nuestra oficina.

Pasamos mucho tiempo en nuestro lugar de trabajo y debemos concienciarnos e implicarnos con el reciclaje al igual que hacemos en nuestro hogar.

Reciclar en la oficina es una práctica importante para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo empezar o qué hacer para lograr reciclar en la oficina de manera efectiva.

En el artículo de hoy te damos algunos trucos y consejos para reciclar en nuestra empresa.

Consejos para reciclar en la oficina

Lo primero que debemos hacer es identificar los materiales que pueden ser reciclados en nuestra oficina.

Generalmente, estos incluyen papel, cartón, plástico, vidrio y metales.

Para facilitar la separación de estos materiales, podemos colocar contenedores de reciclaje en diferentes áreas de la oficina, como en la cocina, en la sala de reuniones y en las estaciones de trabajo.

Es importante que los contenedores estén etiquetados correctamente para que los empleados sepan qué materiales deben depositar en cada uno.

Además, debemos asegurarnos de que los contenedores sean lo suficientemente grandes y sean vaciados con frecuencia para evitar que se llenen rápidamente.

Otro consejo importante para reciclar en la oficina es reducir el uso de papel.

Podemos hacer esto utilizando la impresión a doble cara y evitando imprimir correos electrónicos y documentos innecesarios.

Además, podemos optar por utilizar correos electrónicos en lugar de imprimir y enviar documentos.

También podemos reutilizar materiales en la oficina.

Por ejemplo, podemos utilizar sobres y carpetas de nuevo y rellenar tazas de café en lugar de usar vasos desechables.

De esta manera, no solo reducimos la cantidad de residuos que generamos, sino que también ahorramos dinero.

Otro consejo es buscar formas de reciclar materiales que no se puedan depositar en los contenedores de reciclaje convencionales.

Por ejemplo, podemos reciclar cartuchos de tinta y tóner de impresora en tiendas especializadas o mediante programas de reciclaje de fabricantes.

De igual manera, los equipos electrónicos desechados deben ser llevados a centros especializados de reciclaje.

La importancia de fomentar el reciclaje en la empresa

Fomentar una cultura de reciclaje en la oficina es una práctica muy recomendable.

Podemos hacer esto a través de la educación y la sensibilización de los empleados sobre la importancia de reciclar y el impacto positivo que tiene en el medio ambiente.

Podemos hacer campañas informativas y ofrecer incentivos a los empleados que reciclan más.

En resumen, reciclar en la oficina es una práctica importante que podemos implementar con algunos consejos básicos.

De esta manera, contribuimos a cuidar el medio ambiente ya crear un ambiente de trabajo más sostenible.

 

5 ideas para envolver regalos con material reciclado

Envolver regalos es una de las tareas que más vamos a realizar durante estos días de Navidad.

Papá Noel, regalos del amigo invisible, detalles que tenemos con algún conocido, los Reyes Magos…

Son fechas en las que regalamos y nos regalan y una de las características fundamentales de un buen regalo es su envoltorio.

Todos tenemos la imagen de esos bonito paquetes a los pies de árbol de Navidad.

Desde Baidal hoy te vamos a proponer una opción más sostenible pero igual de bonita para envolver tus regalos: hacerlo con material reciclado.

1. Envolver regalos con papel de periódico

Esta es una forma preciosa de presentar nuestros regalos, ya que el papel de periódico les da un aire romántico y vintage que queda genial.

Solo necesitamos hojas de periódico y cuerdas para hacer los lazos.

Podemos envolver cualquier regalo con periódicos, pero si lo que vamos a regalar es algún libro, este envoltorio resulta perfecto.

También podemos reciclar hojas de revistas e incluso mapas que ya no utilicemos.

Con las nuevas tecnologías los mapas en papel ya prácticamente no se utilizan, así que podemos darles un uso sostenible y envolver los regalos con ellos.

2. Envoltorio con papel de embalar

Es otro material con el que los regalos quedan envueltos de una forma muy elegante y bonita.

Si tenemos por casa podemos utilizarlo y si no tenemos disponible, podemos comprar papel de embalar reciclado.

Una alternativa mucho más ecológica que el típico papel de regalo.

3. Envolver regalos con telas

Esta forma de envolver regalos se conoce como técnica Furoshiki y consiste en envolver nuestros regalos con retales de telas o pañuelos que ya no utilicemos.

Es una gran idea, ya que les damos una segunda vida a estas prendas.

Además seguramente, tengan bonitos colores o estampados, por lo que nuestro envoltorio quedará genial.

La idea en finalizar el envoltorio con un nudo grande y llamativo para que quede perfecto.

4. Crear envoltorios con rollos de papel higiénico

El cartón que traen los rollos de papel higiénico o de cocina son ideales para envolver regalos pequeños.

Solo tenemos que doblar sus extremos y pegarlos para crear una cajita en la que introducir nuestro regalos.

Además lo podemos decorar como queramos. Pintándolo, haciendo algún dibujo o pegándole telas, botones o cualquier material que tengamos por casa.

5. Envolver regalos con lana

Una opción que también queda muy llamativa es la de utilizar lana para envolver los regalos.

Podemos utilizar restos que tengamos por casa, la idea es mezclar diferentes hilos de lana de varios colores.

Nuestros regalos quedarán envueltos de un modo muy bonito y original.

Cómo veis, hay muchas formas de envolver nuestros regalos de manera sostenible y muy original.

Estas Navidades intenta reutilizar materiales que tengas por casa para envolver tus regalos.

¡Felices fiestas!

 

 

 

Recicla tus botellas de plástico y haz maceteros para tu casa

Aunque intentemos reducir el consumo de plástico en casa, siempre hay algo que tenemos que acabar comprando. Si tenéis botellas de plástico en casa, podéis depositarlas en el contenedor amarillo para su reciclaje.

Y también podéis quedaros algunas para hacer unos maceteros muy originales para vuestra casa o vuestra terraza.

Os contamos cómo en el artículo de hoy.

La importancia de reciclar plástico en casa

Como ya sabéis, hay pequeños gestos que podemos hacer a diario para disminuir el impacto y el consumo de plástico en casa.

Utilizar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico, sustituir el plástico por vidrio siempre que sea posible o usar cubiertos desechables de cartón cuando hagamos una barbacoa con amigos, por ejemplo.

Pero es cierto que no podemos desterrar por completo el plástico de nuestras vidas y ahí entra en juego el reciclaje.

Es importantísimo que todo el plástico que consumamos en casa y sea susceptible de ser reciclado, lo reciclemos.

Bien depositándolo en el contenedor correspondiente, el amarillo en este caso, o reutilizándolo en casa para algún fin.

Maceteros caseros hechos con botellas de plástico

En este caso os proponemos hacer unos maceteros para casa o para decorar vuestra terraza a partir de botellas de plástico.

Fuente: Pinterest

Si tenéis por casa una botella de plástico de agua o de refresco será perfecta para esta manualidad.

Tomad nota y os contamos cómo.

Materiales necesarios:

  • Una botella de plástico, (de agua o de refresco nos servirá).
  • Pintura por si queremos pintar la botella de algún color, aunque también podemos dejarla transparente.
  • Un rotulador.
  • Unas tijeras.
  • Tierra para plantas.
  • Las plantas que queramos colocar en el macetero.
  • Un trozo de cuerda o de tela para decorar.
  • Piedrecitas para decorar.
  • Cuatro topes de puerta pequeños que hagan de patas para nuestro macetero.

Pasos para hacer el macetero

  • En primer lugar medimos y marcamos por donde vamos a cortar la botella. En este caso vamos a cortarla horizontalmente.
  • Recortamos la botella.
  • Quitamos la etiqueta de la botella.
  • Podemos dejarla tal cual transparente para que la tierra de la maceta sea visible o podemos pintarla con algún color que nos guste.

Fuente: Pinterest

  • Pegamos en la parte de abajo los topes a modo de patas.
  • Para decorar el tapón, le anudamos un trozo de cuerda o un trozo de tela que nos guste.
  • Ponemos la tierra.
  • Colocamos las plantas.
  • Podemos poner algunas piedrecitas por encima de la tierra a modo de decoración.

¡Ya tenemos listo nuestro macetero! podemos hacer tantos como queramos y pintarlos de diferentes colores.

Comparte con nosotros tus manualidades con las que reciclas plástico en casa.

 

 

 

10 alternativas al plástico en casa

A estas altura, todos sabemos el grave problema medioambiental al que nos enfrentamos. Es por ello que en 2018 representantes de los Estados miembros y del Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo para reducir la contaminación producida por plástico.

Estas medidas incluyen, por ejemplo, la prohibición de la venta de objetos de plástico de un solo uso, tales como platos, vasos o pajitas de plástico.

Desde casa podemos poner de nuestra parte y poner en práctica varias alternativas al uso del plástico. Te las contamos en el post de hoy.

Podemos ayudar con el cambio desde casa

No nos engañemos, nuestro estilo de vida se basa en buena medida en el consumo. Muchos de los objetos que utilizamos a diario llevan implícito el uso de plástico de un solo uso como bolsas, el papel film para envolver nuestros alimentos o el uso de cubiertos de plástico.

Debemos tener presente el método de las 3R: reducir, es decir, comprar menos, reutilizar todos aquellos objetos que podamos y reciclar. Si tenemos esto interiorizado y además aplicamos una serie de cambios en casa, ayudaremos en esta batalla a favor del medio ambiente.

Alternativas al plástico en casa

1.Las bolsas

Es algo que ya hacemos muchísima gente y es genial. Hay que olvidarse definitivamente de las bolsas de plástico a la hora de ir al súper y llevar nuestras bolsas de tela desde casa.

Se calcula que se utilizan en el mundo más de un millón de bolsas de plástico cada minuto. Estas cifras son demoledoras y tenemos que revertirlas.

2.Cubiertos

¿Quién no ha hecho una barbacoa con amigos y ha usado cubiertos de plástico por comodidad? Es normal, pero por suerte ahora existen alternativas a la cubertería de plástico y resultan igual de cómodas, como los cubiertos hechos de cartón o de bambú.

Con las pajitas para beber pasa un tanto de lo mismo, se usan muy brevemente por lo que podemos sustituirlas por pajitas de papel, bambú o metálicas y olvidarnos del plástico.

3.Fiambreras

Los que tenemos niños pequeños en casa solemos utilizar fiambreras para guardarles el almuerzo para el cole o para llevarles la merienda al parque.

Una buena alternativa a los típico tuppers o fiambreras de plástico son las fiambreras metálicas, son muy cómodas y prácticas para los niños.

Para los tuppers que usamos en casa para guardar comida, podemos apostar por los de vidrio. Son bastante resistentes.

4.Papel film

Cuando preparamos el bocata a los peques para llevárselo a la salida del cole, lo más práctico es envolverlo en papel film. Si queremos dejar de utilizarlo existen unos envoltorios especiales para llevar bocadillos, sándwichs o piezas de fruta que están fabricados de algodón y son reajustables al tamaño que necesitemos.

5.Cepillos de dientes

Renueva los cepillos de dientes de toda la familia y olvídate de los fabricados con plástico. Hazte con cepillos de dientes hechos con bambú y cuyas cerdas están realizadas con nylon biodegradable.

¡Además son muy chulos!

6.Higiene femenina

Las compresas están fabricadas con plástico, una alternativa sería utilizar la copa menstrual. Están fabricadas con silicona, son reutilizables y podemos utilizar la misma durante años.

Esto además de reducir la contaminación plástica supone un ahorro económico interesante para nosotros.

También hay en el mercado tampones hechos de algodón orgánico y totalmente biodegradables.

7.Botellas de agua

El agua es imprescindible en nuestro día a día y la solemos llevar a todas partes, al cole, a la oficina, al gimnasio… destierra las botellas de plástico de tu vida y apuesta por botellas de vidrio o de acero inoxidable.

Son cómodas y no contaminan.

8.Perchas

Ahora que estamos en pleno cambio de armario por el período otoñal es buen momento para deshacernos de todas las perchas de plástico que tengamos por casa.

Las perchas de madera son una fantástica alternativa al plástico.

9.Compras a granel

Muchos de los plásticos que entran en casa vienen del supermercado. Frutas, verduras o frutos secos por ejemplo, vienen en muchas ocasiones envasados en recipientes de plástico.

Podemos modificar nuestra compra y adquirir alguno de estos productos a granel y llevar nuestras propias bolsas de malla desde casa para transportarlos.

10. Cubo de basura de acero

Los cubos de basura que tenemos en casa suelen estar hechos de plástico. Una opción es sustituirlo por un cubo de acero inoxidable.

Hay algunos modelos que incorporan un filtro de carbono que se puede cambiar y que controla el mal olor.

Realizando estos pequeños cambios y continuando con nuestros hábitos de reciclaje pondremos nuestro granito de arena para cuidar del medio ambiente.

Si quieres saber más cosas sobre el reciclaje plástico, visita nuestra web 😉

 

 

Search
Categories