El proceso de reciclaje del plástico paso a paso

A estas alturas, todos sabemos lo importante que es el reciclaje plástico. Con una acción tan sencilla cómo separar nuestros residuos plásticos y tirarlos al contenedor correspondiente, contribuimos a que esos desechos tengan una segunda vida útil, además de poner nuestro granito de arena para cuidar del medio ambiente.

Pero lo que no sabemos es que el proceso de reciclaje del plástico debe pasar por varios pasos hasta poder conseguir el resultado deseado.

En el artículo de hoy de nuestro blog os contamos el proceso de reciclaje del plástico paso a paso.

Recepción y selección del plástico

Una vez el plástico ha sido depositado en el contenedor correspondiente, es trasladado a las plantas de reciclaje en el que, en un primer momento se recibe y se prepara para su separación y selección según sus características.

En primer lugar se separan aquellos plásticos que contengan otros materiales como metales o restos de tierra os suciedad.

También se suelen separar por colores, así se ahorra en el consumo de colorantes y resulta más sencillo a la hora de reciclarlos.

Triturado

El plástico se tritura en trocitos muy pequeños que reciben el nombre de granza y que suelen tener forma de pequeñas bolitas. De este modo se consigue que el material sea homogéneo y sea más fácil el resto del proceso.

Lavado

A continuación, el plástico pasa a los lavaderos en el que se lava con agua y se remueve para que todas las impurezas que hayan podido quedar adheridas en el plástico vayan quedando depositadas en el fondo.

Secado y centrifugado

Además de secar el material, el centrifugado sirve para terminar de deshacernos de cualquier material extraño o impureza que aún pudiese permanecer.

Extrusionado y filtrado

El siguiente paso es necesario para conseguir la textura final con la que poder trabajar el plástico. Primero se funde mediante calor para crear una masa, en este punto se le añade el color.

Una vez se consigue la textura deseada, se somete al material a un proceso de filtrado para terminar de eliminar cualquier resto o impureza que pudiese quedar.

Granceado

En este paso se obtienen unas bolitas pequeñas llamadas granza. Posteriormente se analiza que cumplan con todas las exigencias de calidad establecida, se envasan y se almacenan.

El plástico reciclado ya estaría preparado para ser comprado y utilizado para la fabricación de otros objetos.

Desde casa, debemos seguir poniendo de nuestra parte en el proceso de reciclaje plástico. Recuerda, no cuesta nada, tan solo hay que separar los residuos plásticos y tirarlos al contenedor amarillo.

Si tienes cualquier duda al respecto, consúltanos.

 

 

¿Qué es el compost? 5 tips para hacerlo en casa

El compost o la composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales de origen orgánico, los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje.

Posee un aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, es empleado como abono de fondo y como sustituto parcial o total de fertilizantes químicos.

Para cualquiera que sea nuevo en el compostaje, o para aquellos que simplemente quieran mejorar su compost, hemos preparado un resumen para que podáis conseguirlo.

En el blog de hoy, os traemos 5 tips para hacerlo en casa. ¡Os lo contamos en las siguientes líneas!

Claves fundamentales para hacer compost

Las 5 claves fundamentales son:

Compra un contenedor de abono en condiciones 

Si vas a comprar un contenedor de abono, te recomendamos que no sea muy grande, pues será perfecto para un jardín o patio pequeño.

 Elige el lugar perfecto donde dejarlo 

Es mejor colocarlo en un lugar nivelado y bien drenado, lo que evitará el exceso de agua y ayudará a los gusanos a entrar y seguir con el trabajo de descomponer el contenido.

Deja que los gusanos hagan el trabajo duro 

La naturaleza nos ha proporcionado la solución perfecta para la eliminación de desechos: los gusanos. Pueden vivir toda su vida en la oscuridad y, además, les encanta la atmósfera húmeda.

Por otro lado, se comerán el material de desecho que pongas y lo convertirán en compost.

El gusano tigre es el gusano más eficiente que conocemos, y le encanta comerse los desechos orgánicos.

Pon los elementos correctos 

Las cosas que generan un buen compostaje incluyen cáscaras de vegetales, desechos de frutas, bolsitas de té, podas de plantas y cortes de césped. Estos se descomponen rápidamente y proporcionan importantes cantidades de nitrógeno y humedad.

También es bueno incluir cosas como cajas de cartón de huevos, papel arrugado y hojas caídas. Estos se pudren más lentamente, pero proporcionan fibra y carbono vitales; También permiten que se formen importantes bolsas de aire en la mezcla. Se pueden incluir cáscaras de huevo trituradas para agregar minerales útiles.

Deja que entre el aire 

Agregar trozos de cartón arrugados es una forma sencilla de crear bolsas de aire que ayudarán a mantener saludable el compost.

También se puede agregar aire mezclando el contenido.

Hasta aquí llega el blog de hoy.

¡Esperamos que os haya gustado mucho!

 

Muebles de material reciclado. La decoración más ecológicas

Aparte de la eficiencia energética, si quieres darle a tu casa el toque ecológico, opta por tipos de muebles que para su construcción se utilicen materiales reciclados.

La conciencia ecológica cada vez está más presente y prestamos cada vez más atención al mundo que nos rodea.

Esta preocupación por el medio ambiente se expresa en nuestros hogares, eligiendo viviendas más eficientes energéticamente.

Pero, ¿qué pasa con el interior?

Muebles de material reciclado: reciclados y reciclables

Uno de los pioneros de este tipo de diseño es el francés Philippe Starck, que en 2012 creó la silla Broom.

Fuente: Pinterest

Fabricada con material reciclado y reciclable en su totalidad.

Los componentes y residuos generados para su producción, pueden dividirse en madera y plástico para poder volver a ser utilizados.

Uno de los nombres más recientes que aparecen en el mundo del diseño de muebles es Pentatonic.

Pentatonic es una empresa de diseño y tecnología que opera en lo que se conoce como economía circular.

Eso significa que diseñan y crean bonitos productos y bienes de consumo que permiten una forma de vida diaria más sostenible y responsable, y que pueden reciclarse tantas veces como se quiera.

La empresa británica presentó hace poco su primera colección de muebles y accesorios para hogares hechos con teléfonos inteligentes, latas de refrescos y colillas de cigarrillos en el London Design Festival.

En el mismo festival, Benjamin Hubert presentó su colección Axyl, creada para Allermuir, en la que utiliza aluminio reciclado, madera y nailon para fabricar muebles.

La mesa Milo, del diseñador francés Tristán Titex, utiliza recortes reciclados de tablas de madera y muebles antiguos.

PET: Infinidad de posibilidades

Si hablamos de reciclaje, hay algo que no podemos olvidar, y esto es las botellas de plástico PET.

Hoy en día, el uso de botellas de plástico reciclado se extiende mucho más allá de las manualidades escolares.

El año pasado, Ikea decidió crear una cocina hecha con botellas de plástico recicladas.

Muebles de cartón

¿Todavía no tienes un mueble de cartón en casa?

Si la respuesta es no, seguro que no tardas mucho en hacerlo.

Este tipo de muebles son mucho más resistentes de lo que pensamos, y ya hay infinidad de firmas que lanzan al mercado propuestas de muebles hechos con cartón.

Camas, mesas, sillas, sofás… Tener un mueble de cartón en la actualidad es un must.

Fuente: www.elpais.com

¿A qué esperas para ser el más cool de la cuadrilla de amigos? ¡Lánzate a la sostenibilidad!

Esperamos que hayáis disfrutado de la temática.

Y que por lo menos sirva para que haya más gente que empiece a concienciarse sobre la sostenibilidad.

¡Es necesario y no hay un planeta B!

¡Si te ha gustado, no dudes en dejárnoslo en los comentarios!

10 cosas que no sabías sobre la capa de ozono

Este próximo 16 de septiembre se celebra el día internacional de preservación de la capa de ozono.

En el post de hoy te contamos qué es exactamente y 10 cosas que seguramente no sabías sobre este elemento esencial para la vida.

¿Qué es la capa de ozono?

Se denomina capa de ozono u ozonosfera a la zona de la estratosfera terrestre que contiene una concentración relativamente alta​ de ozono.

Esta capa, que se extiende aproximadamente de los 15 km a los 50 km de altitud, reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99 % de la radiación ultravioleta de baja frecuencia.

Esa absorción es esencial para la vida en nuestro planeta, de ahí la gran preocupación de que desaparezca y por tanto, la inmensa importancia de que la preservemos.

10 cosas que no sabías sobre la capa de ozono

  1. La capa de ozono se observó por primera vez en 1912 cuando unos exploradores antárticos dijeron que habían visto unas nubes que parecían un velo en la estratosfera polar.
  2. El ozono se comenzó a controlar en el año 1956 cuando se estableció en la Antártida el observatorio Halley Bay.

  1. La capa de ozono también se estudia desde diferentes satélites y aeronaves.
  2. El ozono actúa como filtro, o escudo protector, de las radiaciones nocivas, y de alta energía, que llegan a la Tierra, permitiendo que pasen otras como la ultravioleta de onda larga, que de esta forma llega a la superficie.
  3. El aparato que permite medir el ozono en la estratosfera se llama espectrofotómetro y lo creó el meteorólogo británico G.M.B Dobson.
  4. La concentración de ozono se mide en unidades Dobson en honor a este meteorólogo.
  5. Su fórmula química es O3.
  6. El ozono más cercano a la Tierra elimina elementos contaminantes de la atmósfera.
  7. Los clorofluocarbonos (CFC) son el mayor culpable del agujero creado y los podemos encontrar en los aerosoles, aparatos de aire acondicionado, neveras… entre otros.
  8. La capa de ozono está situada en una franja ubicada entre unos 20 y unos 30 kilómetros sobre nosotros.

El futuro de la capa de ozono

Se cree que la capa de ozono podría estar totalmente recuperada en el año 2060, si siguen aplicándose las medidas de protección.

Estas medidas están recogidas en el Protocolo de Montreal.

El uso de refrigerantes industriales y algunos aerosoles la han ido destruyendo durante años.

Por suerte ya se están tomando medidas al respecto y diversos estudios han demostrado que se va recuperando poco a poco.

 

 

 

Diferencia entre reciclar y reutilizar

Aunque son dos conceptos que pueden confundirse, reciclar y reutilizar son cosas diferentes.

En el post de hoy te contamos las diferencias y similitudes de estas dos acciones que forman parte del mundo del reciclaje y del cuidado del medio ambiente.

Reciclar

Cuando hablamos de reciclaje nos referimos al uso del material con el que está fabricado un objeto (ya sea cristal, cartón, plástico…) para fabricar otro objeto distinto.

Es por ello que el reciclaje conlleva un proceso más complicado que la simple reutilización.

En primer lugar, el objeto en sí ha tenido que ser depositado en un contenedor concreto para que llegue a la planta de reciclaje correspondiente.

Una vez allí, se emplearán los pasos necesarios para convertir ese objeto en uno nuevo.

Reutilizar

Reutilizar es darle uso a un objeto de nuevo, ya sea cumpliendo la misma función o para otra diferente.

Cuando hablamos de reutilizar es cierto que es en el ámbito doméstico, ya que para reutilizar un objeto no es necesario que éste pase por ningún proceso industrial.

reutilizar

Podemos reutilizar por ejemplo unos pantalones vaqueros.

Bien para su mismo uso tiñéndolos con colorante especial para ropa y haciendo que parezcan más nuevos, o cortándolos y confeccionando un bonito bolso vaquero.

Los grandes beneficios de reciclar y reutilizar

Obviamente ambas acciones conllevan un gran beneficio medioambiental.

Con el reciclaje conseguimos poner nuestro granito de arena en la lucha contra el cambio climático.

Reducimos considerablemente el volumen de desechos y basura muy perjudicial que tarda décadas en desaparecer de nuestro planeta.

Supone un ahorro en los recursos naturales.

El reciclaje también supone un importante ahorro energético y económico.

De igual modo, la reutilización es un gran acto de concienciación ciudadana.

En esta época de consumismo desproporcionado, reutilizar ciertos objetos contribuirá a cuidar del medio ambiente.

Reducimos nuestra producción de basura, reduciendo por tanto la contaminación.

También supone un ahorro para nuestro bolsillo

Ya que dándole esa segunda vida a un objeto evitamos tener que realizar un gasto para adquirir uno nuevo.

Además, la reutilización, pone a prueba nuestra creatividad.

Seguro que hay muchos objetos que nunca habíamos pensado que podríamos utilizar con otra función.

Ya sea reciclando o bien reutilizando todo aquello que podamos, con estas dos acciones estaremos contribuyendo activamente a cuidar de nuestro planeta.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

El plástico es un elemento con el que convivimos a diario, seguro que si ahora mismo mirásemos a nuestro alrededor más del 50% de los objetos que nos rodean están fabricados con plástico o lo contienen.

Somos conscientes del grave problema medioambiental que esto supone y de la importancia vital que representa el reciclaje.

Para que tengas más información, en el post de hoy te contamos 10 cosas que deberías saber sobre el plástico.

Lo que deberías saber sobre el plástico

1. El plástico está presente en más productos de los que pensamos.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

Además de los típicos productos que todos sabemos que se componen de plástico, productos como la ropa, los tetrabricks, las toallitas húmedas, la pasta de dientes…

2. El plástico puede tardar en degradarse totalmente entre 500 y 1.000 años.

Es un material de descomposición muy lenta, lo que lo hace un muy nocivo para el medio ambiente y finalmente, para nuestra salud.

3. Se calcula que se producen unos 500 billones de bolsas de plástico al año.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

Además, tilizamos un millón cada minuto en todo el mundo, en España, tan solo un 20% de esas bolsas se usa solo una vez.

4. El nombre del plástico viene de la palabra plasticidad.

Se le llamó así por su facilidad para ser moldeado y su capacidad para deformarse sin llegar a romperse.

La palabra viene del griego “plastikos” que significa “capaz de ser moldeado”.

5. Un 95% del plástico que utilizamos se puede reciclar.

Por suerte, hoy en día estamos bien informados sobre la composición de los productos que usamos en nuestra rutina y sobre cuáles podemos reciclar y cómo.

6. Más del 40% del plástico que usamos, lo hacemos una sola vez y lo tiramos.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

Es uno de los grandes problemas del plástico. Casi la totalidad de productos de usar y tirar que utilizamos están hechos con este material.

7. Es por eso mismo, que la inmensa mayoría de nuestra basura se compone de plásticos.

Embalajes, botellas, bolsas, envases… a diario consumimos muchos elementos compuestos de plástico, por eso es muy importante reciclar. Todo al contenedor amarillo.

8. En el mundo cada minuto se compran un millón de bebidas envasadas en plástico.

Por suerte ya hay muchas marcas que lo hacen en plástico reciclado y que a su vez se puede reciclar.

9. El reciclaje de plástico es fundamental.

Con 15 botellas de plástico reciclado se puede fabricar un forro polar o un aspersor, por ejemplo.

10. Reciclando una tonelada de plástico, podemos llegar a ahorrar hasta 7.500 litros de gasolina.

La importancia de reciclar el plástico que utilizamos

La repercusión que la contaminación tiene en nuestro planeta es algo que por desgracia, vemos prácticamente a diario.

10 cosas que deberías saber sobre el plástico

El reciclaje debe convertirse en una rutina más dentro de nuestro día a día para intentar frenar los efectos del cambio climático y preservar el medio ambiente.

El plástico está muy presente en nuestras vidas por lo que es fundamental reciclarlo correctamente.

Si quieres saber más sobre el reciclaje del plástico, visita nuestra web 😉

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

material reciclado

Objetos que no te creerás que están fabricados con material reciclado

Todos en casa ponemos de nuestra parte para reciclar y colaborar lo máximo posible en deshacernos de nuestros residuos.

Pero hay empresas y marcas que van más allá y han sido capaces de fabricar diferentes objetos en base a material reciclado, te lo enseñamos en el post de hoy.

Ropa

Son muchas las marcas de ropa y moda que utilizan materiales reciclados para elaborar sus prendas, un ejemplo de ello es Patagonia y sus forros polares.

material reciclado

Forro polar de Patagonia

Esta marca confecciona el hilo de sus prendas a partir de botellas de PET recicladas.

Nike también utiliza este sistema para fabricar sus camisetas técnicas de poliéster con botellas de plástico recicladas.

La marca Gumshoe fabrica suelas de zapatillas con chicles tirados en las calles de Amsterdam.

material reciclado

Zapatilla de Gumshoe

Una idea que además de utilizar material reciclado, permite solucionar un problema de suciedad que sufrimos en prácticamente todas las ciudades.

Construcción y mantenimiento

La filosofía del reciclaje implica que cualquier elemento puede ser reutilizado.

Cuando un edificio es demolido, esos materiales también pueden tener una segunda vida.

material reciclado

Material de construcción reciclado de Dave Hakkens

A partir de los escombros se pueden fabricar baldosas y nuevos pavimentos.

El césped del estadio San Mamés del Athletic Club de Bilbao, se abona con compost, que está elaborado a partir de desechos orgánicos.

Medios de transporte

Sabemos que los medios de transporte son de los elementos más contaminantes que hay en nuestra sociedad, por lo que muchas empresas trabajan para intentar equilibrar esa balanza.

Audi, por ejemplo, lleva utilizando desde 1993 una tecnología que le permite fabricar la carrocería del modelo A8 enteramente de aluminio reciclado.

El aluminio es un material de fácil reciclado, ya que sólo debe fundirse para poder ser aprovechado de nuevo.

También podemos encontrar en el mercado un coche elaborado con un 80% de plástico reciclado, es el Biró O2, un vehículo que además es eléctrico.

material reciclado

Coche Biró O2

Por reciclar que no quede y hasta nos encontramos con una bicicleta  de la marca Greencode, realizada con papel kraft y que además es resistente a la lluvia.

El vidrio es otro de los materiales que se pueden reciclar continuamente.

No sólo para fabricar más botellas o recipientes, sino que incluso se puede usar vidrio reciclado para elaborar joyas.

La importancia de la concienciación

Lo positivo es que cada vez existe más concienciación sobre el reciclaje y la importancia que tiene implicarnos.

Grandes marcas y empresas también están poniendo de su parte incorporando materiales reciclados para la elaboración de algunos de sus productos.

Sigamos por ese camino.

Fuentes: www.huffingtonpost.es y www.muyinteresante.es

Search
Categories